Estudiantes de las ciencias de la salud de Aguascalientes hacen marcha pacífica en pro de sus derechos como prestadores de servicio social - LJA Aguascalientes
21/03/2023

  • Teóricamente el 1 de agosto los estudiantes de medicina empezarían su servicio social, situación no ocurrida, pues las plazas no han sido asignadas
  • Los alumnos organizados explican que ninguno ha sido notificado en cuál plaza sería asignado 

 

 

En días pasados, la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes del Servicio Social convocó de manera nacional a una marcha pacífica en pro de los derechos de los pasantes para el rubro de servicio social. Dicha manifestación fue en contra de los cambios y recortes de plazas de servicio social y de sus condiciones laborales. En Aguascalientes tomó partida el 1 de agosto alrededor de las 8:00 horas, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). El recorrido fue desde la Universidad hasta el Palacio de Gobierno, no sin antes pasar por las instalaciones del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea).

Estudiantes y pasantes de la UAA se acordaron entre ellos para organizar la marcha en el estado. Los alumnos médicos afectados y organizadores de la protesta local, explican que la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes del Servicio Social convocó un paro desde el 30 de julio por parte de los pasantes que ya estaban activos, como actividad previa a la propia marcha.

En el área de la salud se necesita hacer un año de servicio social, aunado a los años como estudiante. Este puede hacerse en centros de salud dentro la zona urbana y de la zona rural. La Secretaría de Salud publicó el 31 de julio a través del portal de Gobierno de México, un comunicado en el que se señala: “Las becas para pasantes de medicina son una prioridad para la Secretaría de Salud, por lo que ningún estudiante que esté cumpliendo con su servicio social quedará desprotegido, ya que no habrá reducción o suspensión del recurso destinado a este fin”. En el mismo comunicado se desconoce a la asamblea y se informa que no se les hizo llegar ningún pliego petitorio (este fue publicado antes que el propio comunicado). También la Secretaría de Salud informa que sí están las plazas, cuando ningún estudiante de la Universidad había sido vinculado.

Los asistentes a la marcha local comentan que de la promoción para servicio social la UAA ofrece 97 personas, de éstas, siete son para el área de la investigación. Los 90 restantes son repartidas entre el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Issea y la misma Universidad. El jueves 25 de julio, los pasantes se reunieron con autoridades del Issea para resolver las dudas con respecto a las plazas. En esta reunión, el Instituto confirmó que había sufrido un recorte, esto obligaba a que la Universidad vincule con otras instancias a sus pasantes, dejando la posibilidad que esta prestación de servicio social fuera sin beca. 

Teóricamente, el 1 de agosto los estudiantes de medicina tenían que estar empezando su servicio social. No obstante, los alumnos organizados explican que ninguno de los 90 ha sido notificado en qué plaza sería asignado y que, hasta ayer, nadie había sido asignado. Más tarde, ayer, al llegar a las instalaciones del Issea, el secretario de Salud, Sergio Velázquez García, destacó que por parte del Gobierno Federal ya se habían aclarado las plazas y que éstas serían asignadas en los días siguientes. En la Secretaría de General de Gobierno se le dijo a tres participantes de la marcha que se iba a buscar que se abriera la plataforma para comenzar con el registro de las plazas. Los alumnos comentan que la plaza debió de ser asignada desde una semana antes para que esta la usaran como inducción y el primero de agosto pudieran entrar de lleno a su servicio.

Toda el área de Ciencias de la Salud de la UAA tiene ese problema. Carreras como Optometría, Nutrición, Terapia Física y Enfermería están sufriendo el déficit en vinculación de plazas para su servicio social. 

Además de la falta de vinculación de plazas, los pasantes de las ciencias de la salud exponen que en los centros de salud hay falta de insumos, existe inseguridad y se hace énfasis en la dimensión raquítica de la beca que se les otorga, pues es insuficiente para el transporte, comida y vivienda. Realmente el monto que se les da no es el suficiente para poder subsanar todos esos gastos (pues a veces son asignados en comunidades lejanas). El apoyo, según sea el caso, puede oscilar entre los 1,200 pesos o 1,300 quincenales.


La comunidad conjunta en esta marcha exhorta al Gobierno Federal a que considere que estas deficiencias e informalidad con la que se les ha tratado residen directamente en la sociedad, pues la mayoría de los ciudadanos han sido atendidos médicamente por un becario o un pasante. También se le pide que se comprometan a abastecer los centros de salud, a mejorar las condiciones laborales (tanto para médicos como para pacientes) y que garanticen un proceso de asignación de plazas en tiempo y forma adecuada.

 


Show Full Content
Previous Se reincorpora María Teresa Jiménez como alcaldesa de Aguascalientes
Next Issea lleva a cabo diplomado en cuidados paliativos en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Entrega Orozco Sandoval Tercer Informe al Congreso de Aguascalientes

28/09/2019
Close