- Precios de Garantía y Crédito Ganadero a la Palabra no contemplan beneficiarios para este año
- Más de siete mil 800 productores afectados por lluvias tardías
Dejan al campo de Aguascalientes sin recursos federales; el representante de la asociación Demócratas Unidos por un Mejor País, Juan Manuel de Loera Márquez, aseguró que son cerca de siete mil 875 productores que han resultado afectados por las precipitaciones tardías y no accedieron a los programas del Gobierno Federal, lo que estimó se traducirá en pérdidas superiores a los 550 millones de pesos.
Detalló que las lluvias este año en el estado se retardaron tanto que los productores, especialmente de maíz, no han podido sembrar, de hacerlo hasta estas fechas pondría en riesgo cualquier posibilidad de cosecha por el riesgo que implica el pronóstico de heladas tempranas que inician en octubre o noviembre, cuando el desarrollo fisiológico del cultivo aún no se logra.
Por ello, dijo que están buscando alternativas en un cultivo de invierno, como es la avena, que permita lograr forraje para sostener el ganado; son cerca de 63 mil hectáreas que están en esta condición, todas de temporal, pues si bien hay algunas cerca de las presas, éstas tampoco han registrado una capacidad que permita garantizar el abasto suficiente de agua; además sirven sólo como apoyo y no cumplen con el proceso completo de riego, al carecer de un sistema de tecnificación.
De Loera Márquez aunado a ello condenó la falta de apoyos de la instancia federal, ya que al ser pequeños productores los más afectados por las condiciones climatológicas, se han visto obligados a vender alguno de sus animales para poder conseguir el alimento para el resto; en su mayoría tienen entre cinco y ocho cabezas de ganado. El costo de la pastura también se disparó por la misma situación de la falta de agua pluvial.
“Todo se mueve de acuerdo a la oferta de la demanda, ahorita hay mucha demanda de la pastura, no hay oferta y se subieron los precios de manera considerable. De esa manera, el poco patrimonio que tienen nuestros productores se va a quedar en nada”, señaló el también abogado de este grupo de campesinos.
Es por ello que están recurriendo al Gobierno del Estado a fin de encontrar una solución a este problema, ya que acusó que de la Federación los apoyos han ido a menos; del programa Producción para el Bienestar, se quitó el apoyo a todos los que tienen más de cinco hectáreas de riego, así como quien tenga más de 20 hectáreas para producción de temporal.
Respecto del programa de Precios de Garantía que se otorga desde el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), dijo que tampoco les ofrece grandes garantías, ya que sólo se entregará a los productores de maíz de temporal la cantidad de cinco mil 600 pesos por tonelada: “Quiere decir que Aguascalientes no participa porque no tenemos sembrado, porque no tenemos nada y este año nos vamos a quedar sin apoyo de Precios de Garantía. Entonces le estamos pidiendo al Gobierno Federal que reconsidere y que haga una adenda a las reglas de operación para que incluya que sean hasta cinco hectáreas, pero que también incluya a los de riego para poder obtener ese precio de garantía que si se ocupa”.
El representante de los campesinos afectados enfatizó que otro de los programas que no ha llegado a Aguascalientes es el de Crédito Ganadero a la Palabra, pese a que los Servidores de la Nación, de los que formó parte, hicieron el censo y conformaron el padrón de beneficiarios, no aplicó este año y no hay certeza de que en 2020 sí haya beneficiarios.
Consignó De Loera Márquez: “Entonces Aguascalientes se está quedando sin apoyos del Gobierno Federal por ese tipo de política que se está implementando; el que está sacando ahorita la cara es el Gobierno del Estado implementando proyectos y programas inéditos como reparación de tractores, llantas y tractores nuevos, cintillas, que en cierta forma han mantenido al campo con la esperanza y vivo, pero no es suficiente”.