- Él es uno de los 18 ganadores de la Olimpiada del Conocimiento
- Hizo equipo con papás y con instructor comunitario del Conafe
Cuando fructifica el trabajo en equipo la satisfacción se multiplica. Así les sucedió a los padres y el profesor del niño José Manuel Vega Renovato, quienes se propusieron que lograra obtener uno de los 18 mejores promedios de primaria en la Olimpiada del Conocimiento en el estado, con el cual logró el reconocimiento de un viaje a la Ciudad de México para representar a la entidad en la Convivencia Cultural 2019, los menores además tendrán la oportunidad de saludar al presidente de la República, Andrés Manuel López.
José Manuel es un niño que vive en la comunidad Jesús Gómez Portugal del municipio de Asientos, su maestro es instructor comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo, un sistema educativo que apoya a jóvenes de los 16 a los 24 años para que después de dedicar uno o dos años de su vida a impartir los programas de preescolar o primaria en las comunidades rurales más apartadas del país en grupos multigrados, reciben becas de 30 a 60 meses para que puedan estudiar el bachillerato o su educación superior.
Quisimos entrevistar a José Manuel Vega para que nos contara cómo se sentía con este reconocimiento y antes del próximo viaje a la Ciudad de México, pero no quiso decir una sola palabra, por lo que optamos por platicar con su mamá, la señora Sandra Renovato Elizondo; ella compartió que su hija mayor, quien ahora estudia el bachillerato, fue también ganadora de la Olimpiada del Conocimiento en el 2017, pero no tuvo la oportunidad de conocer al presidente, por lo que ahora que su hijo lo hará les hace sentir a ella y a su esposo mucho orgullo.
“Cuando José Manuel empezaba el quinto año fue y nos dijo: ‘mi propuesta es que le voy a echar muchas ganas porque quiero irme a México, voy a estudiar mucho’. Como él cuida los animales que tenemos nosotros, ya cuando se fue acercando el día del primer examen le dijimos su papá y yo que se relajara, se concentrara y le echara ganas, pues todo iba a salir muy bien. ‘De vacas no te preocupes porque yo me encargo de cuidarlas’. Le tocó hacer el segundo examen y cuando lo aprobó nos dio mucho gusto; nos sentimos muy orgullosos, son esfuerzos que también hace uno”.
Consideró que fue el trabajo en equipo para apoyar al niño lo que dio los resultados que él buscaba, además de colaborar constantemente con el instructor comunitario en todo lo que se requiere para que los niños reciban la mejor educación posible, pues saben que por ser una comunidad pequeña hay muchas limitaciones para su educación.
Mario Alonso Muñoz González es un instructor comunitario, esto significa que no es un profesor de profesión, pero imparte sus clases con el apoyo y orientación del equipo pedagógico de Conafe. Él fue el primero que confió en que José Manuel podía obtener un buen resultado en la Olimpiada del Conocimiento, por eso se dedicaron a trabajar todas las tardes en aquellos temas en los que se creía estaba menos fuerte; ambos consideraron que sería para ellos un gran reto, el cual traería grandes beneficios y el honor de representar a su municipio.
“Estoy más que satisfecho por los resultados, valió la pena el trabajo, el esfuerzo y la dedicación que el niño puso al momento de estudiar todas las tardes”, manifestó el instructor comunitario, quien terminó su servicio social en Conafe y ahora comienza con sus estudios en la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, ubicada en Rincón de Romos.