Camarada Taibo. Ayer en la mañanera, casi sin querer, al final de la conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador hizo un anuncio verdaderamente importante porque definirá el rumbo de la Cuarta Transformación y su relación con los partidos políticos, en especial con el vehículo que utilizó para llegar a la Presidencia: Morena. Después de las larguísimas presentaciones de Irma Eréndira Sandoval y Ricardo Rodríguez Vargas, la titular de la Secretaría de la Función Pública anunció un programa de denuncia anónima para que cualquiera pueda denunciar actos de corrupción, mientras que el director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, explicó que a pesar del amparo interpuesto por Zhenli Ye Gon le tocará cuello a la que fuera su casa y con el resultado de la venta se les dará un bono a los deportistas mexicanos que están haciendo historia en Perú en los Juegos Panamericanos; y entonces le preguntaron al presidente que qué opinaba sobre el presupuesto de más de cinco mil millones de pesos para los partidos políticos, y López Obrador se arrancó: “Hago un llamado a los dirigentes de los partidos políticos para que actúen de manera consecuente, no pueden estar recibiendo tanto dinero los partidos políticos, tienen que reducir sus gastos y tienen que devolver el dinero a la hacienda pública, un porcentaje de esas prerrogativas. Es un llamado respetuoso, no es una orden, no es por la fuerza, es un llamado a que actúen de manera consecuente, ya no estamos en los tiempos del derroche, de los gastos superfluos. No puede haber gobierno y partidos ricos con pueblo pobre. Yo esperaría que el día de hoy empiecen a manifestarse al respecto los dirigentes de todos los partidos, quiero escuchar que sean los primeros los partidos progresistas, hoy quiero escuchar el posicionamiento de los dirigentes de los partidos, cuando menos deben de reducir sus gastos -es una sugerencia, no se vaya a malinterpretar- cuando menos en un 50 por ciento, a la mitad. Consideramos tener autoridad moral para hacer este llamamiento, acabamos de dar a conocer cuánto es la reducción en el gasto en la Presidencia de la República, estamos hablando de alrededor del 75 por ciento de reducción del gasto de la Presidencia de la República. Qué bien que me haces esta pregunta, porque es oportuno hacer este llamamiento. Por eso este tema lo vamos a estar tratando diario, porque si no se hacen como que no se enteran que son otros tiempos; entonces, lo tenemos que estar recordando. Y que todos ayudemos, todos, a que no haya corrupción, que no haya abusos, porque esto es corrupción. Cuando se quiere recibir tanto dinero es como los sueldos, puede ser que sea legal tener sueldos, compensaciones de 700 pesos mensuales, pero desde luego que es inmoral. ¿Cómo sueldos elevadísimos habiendo tanta pobreza y tanta necesidad? Entonces, yo espero que a partir de hoy. Y si no escuchamos que digan nada, aquí lo vamos a estar recordando. No nos vayan a acusar de autoritarios, de prepotentes y de querer imponer las cosas, es sencillamente hacer uso de nuestra libertad de expresión, de manifestación”. Como dijo Paco Ignacio Taibo II a un camarada, López Obrador la introdujo doblada a los partidos políticos, pues hay que subrayar que indicó que estaría tocando el tema todos los días y que esperaba una respuesta de los dirigentes… Tómala.
Ojo de hormiga, en eso se volvieron los dirigentes de partido, casi todos, Claudia Ruiz Massieu, presidente del PRI, dijo que estaba a favor de la reducción pero la condicionó a una reforma integral y agregó que la propuesta del recorte tiene la intención de debilitar a la oposición, ay, ajá; Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional, mandó a decir que lo iban a pensar, que luego nos avisan qué decidieron; y Morena… ay, Morena, Yeidckol Polevnsky como la avestruz, no quiso aparecer con todo y que la tentaron con prestarle un avión privado para sus vuelos; para nadie es un secreto que lo único que mantiene a la señora Polevnsky es que es el muñeco de ventrílocuo de López Obrador, ¿por qué no salió a decir nada?, los que sí aprovecharon para darle un rozón a la carrocería de la dirigente morenita fueron Mario Delgado y Alejandro Rojas Díaz Durán, tanto el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados como el consejero de ese partido, aspiran a suceder a Yeidckol Polevnsky en la dirigencia morenita, así que rápido atendieron el llamado de su líder y demandaron que la presidente de Morena se ciña a la política de austeridad republicana, por supuesto, el interés tiene pies. El exhorto del presidente Andrés Manuel López Obrador ahí está, a ver cuándo lo obedecen los suyos y con qué salen los otros.
En serio, no se pasen. Los dos últimos miércoles ciudadanos se convirtieron en espacios de algarabía: la semana pasada irrumpió e interrumpió un mariachi como una manera de festejar y despedir a la ahora exalcaldesa Miriam Rodríguez Tiscareño y celebrar su cumpleaños, ayer para celebrar el regreso de María Teresa Jiménez Esquivel, luego de la reelección, lo hicieron con grupo flamenco y otra vez mariachi. Entendemos que en Palacio Municipal están muy contentos por conservar su chamba por casi dos años más pero, en verdad, piensen en los ciudadanos que asisten a hacer alguna gestión o trámite, inclusive los funcionarios públicos al escuchar la música no evitaron mostrar cara de fastidio porque no era posible la comunicación con la persona que atendían. Caso aparte son los reporteros que tienen de las 9:00 a las 11:00 horas para entrevistar a los titulares de dependencias, y justo en ese periodo llegaron los grupos a “amenizar” el momento. Dudamos que la misma alcaldesa María Teresa Jiménez se haya visto complacida por el detalle, pues no dejó de atender a los ciudadanos en su mesa. Ojo, ella también estaba trabajando. En serio, no se pasen y dejen sus festejos para otro lugar y hora, les sugerimos el final de los miércoles ciudadanos, ese un buen momento para no interrumpir a nadie y respetar los tiempos de todos. Además, la campaña la están haciendo fuera de horario de oficina, con entregas de obras al por mayor, ¿qué necesidad de interrumpir el miércoles ciudadano?
Airbnb es una plataforma digital de servicios de hospedaje de talla mundial. Al igual que plataformas como o Didi o Uber no pagaba impuestos que empresas de esos mismos giros del estado tienen que pagar. Bueno, eso antes de la Ley de Movilidad en Aguascalientes, la cual reguló el pago de impuestos para que estas dos (Didi y Uber) aportaran de la misma manera que lo hacen las concesiones de taxis. Para Airbnb el caso es diferente, pues todavía no se llega en la entidad a tal situación. No obstante, Jorge López Martín asegura que sí, que ya se le hizo la petición al presidente de la Comisión de Turismo, Heder Pedro Guzmán, para que se trabaje en esta legislación. Aunado a la petición, el secretario de Turismo afirma que el cuerpo jurídico de la secretaría a la que preside hizo un “borrador” de tal ley que fue entregado a la comisión e, incluso así, no hay respuesta. Pues bueno, de nuevo la pelota va de un lado a otro “no, te toca a ti. No, a ti…” como se ha venido manejando no sólo en este tema, sino, por recordar malos hábitos, en el lamentable accidente de carretera por parte de la agencia que no estaba registrada en el padrón para poder ofrecer servicios. Todo esto repercute, tiene consecuencias; se necesita un mercado justo entre los servicios, además, se necesita garantizar la seguridad a los huéspedes y ciudadanos. Sí, le toca al congreso, pero si este anda flojo, hay que meter más presión. ¿Ahí está el borrador, no?
¡Qué volado! Ayer en conferencia de prensa el secretario de Turismo, Jorge López Martín, quien últimamente ha estado hablando mucho a los medios de comunicación como ningún otro funcionario estatal, afirmó que según datos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), le llegada de turismo aéreo ha incrementado 70 por en su histórico desde el año 2013, pero lo que el secretario no señaló es que según datos de la misma SCT, el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes Jesús Terán Peredo ha visto disminuido en los primeros cinco meses de 2019 su número de usuarios con respecto al mismo periodo en 2018, en un 3.25 por ciento, siendo uno de los doce aeropuertos que disminuyeron su movimiento entre los 59 aeropuertos con más usuarios del país; sin contar que la salida de una aerolínea incrementó los precios de los vuelos, además que como sabemos y como la han señalado incluso dentro del gobierno de Martín Orozco Sandoval, el aeropuerto se está quedando chiquito…
La del estribo. Tras la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de declarar constitucional la NOM 046, la cual establece que las víctimas de agresión sexual pueden tener acceso a la interrupción legal del embarazo, y está encaminada a defender el derecho a decidir de niñas y mujeres en el país, en Twitter se hizo tendencia la petición #FueraZaldivar, con el cual montones de retrógradas (como los diputados de nuestro Congresito) pedían que sacaran al presidente magistrado Arturo Zaldívar Lelo de Larrea que porque promovía la impunidad a los violadores… Caray, en la ignorancia, los extremos se tocan, siempre. A la basura con esos violentos conservadores y sus mentiras.
@PurisimaGrilla