- Aún no hay fecha para que se dé credencial de tarifa preferencial a adultos mayores y personas con discapacidad, como lo estipula la ley
- Estudiantes ya comenzaron proceso de credencialización
Claudia Guadalupe de Lira Beltrán, diputada local, reconoce que anteriormente los gobiernos del estado de Aguascalientes no le prestaban atención al transporte público, recalcando que es una responsabilidad de él: “Por eso ellos manejaban todo mediante esta agrupación que era Atusa. Ahora festejamos pues que ya el gobierno tome las riendas de ello”.
Desde el lunes de la semana pasada se inició el proceso de credencialización para los descuentos en el transporte público para los estudiante, así lo informó Manuel de la Cruz Ricalde, vocero de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa), quien dijo que el descuento se aplicará a partir del 26 de agosto. La diputada Guadalupe de Lira Beltrán opina que es mejor que el gobierno maneje el tópico del transporte público y considera que Atusa seguirá poniendo resistencia ya que antes la concesionaria era la que se hacía cargo del servicio. La Coordinación General de Movilidad (CMOV) declaró que la credencialización estaría a cargo de esta dependencia, pero todo parece que Atusa sigue involucrado en el tema.
Conforme a la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, publicada el 30 de abril de 2018 en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, el artículo 76 estipula que “Las personas con discapacidad, estudiantes y adultos mayores gozarán de tarifas preferenciales en el transporte público colectivo urbano y foráneo, equivalente al cincuenta por ciento de la tarifa pública, previa identificación vigente expedida por instituciones que acrediten tal carácter, conforme a los Acuerdos y Decretos que en su caso se publiquen en Periódico Oficial del Estado”.
Aunque la ley explica que el descuento o tarifa preferencial será equivalente al cincuenta por ciento de la tarifa regular, siete pesos con cincuenta centavos, la CMOV informó que los estudiantes seguirán con la misma cuota que tenían el ciclo pasado, dos pesos con cincuenta centavos. Según la diputada local de Jesús María, todavía no se inicia con el proceso de credencialización para los adultos de tercera edad y las personas con discapacidad y que, de hecho, la propia Coordinación General de Movilidad de la entidad no ha dado fecha para la convocatoria de los dos sectores que también se tienen que ver beneficiados con tarifas preferenciales.
Se tenía previsto que para el 12 de agosto los estudiantes pudieran tener acceso al banner de pre-registro para su credencialización, hasta el mediodía de ayer, 13 de agosto, aún no se había dado de alta en la página del Gobierno del Estado esa opción.
Según el artículo 5 de la Ley de Movilidad, algunos de los principios rectores son las “condiciones de acceso al sistema de movilidad sin discriminación por motivos de origen étnico o nacional, de género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro que atente contra la dignidad humana, o restrinja o menoscabe el ejercicio del derecho a la movilidad”, conforme a su fracción IV. Al no estar todavía preparada la convocatoria para las personas de tercera edad y los discapacitados, también se está violando esta ley, pues no se les está tratando con equidad, ya que a los alumnos, según informó Manuel de la Cruz, se les comenzó a tramitar la credencial desde la semana pasada en sus instalaciones.