- Se analizan afectaciones a cultivos por falta de lluvias
- Prevalecen condiciones generales en el estado para abastecimiento de agua
En términos generales existen las condiciones para que el abastecimiento del agua en el estado sea seguro; derivado de la captación que se ha alcanzado con las últimas precipitaciones, la Comisión Nacional del Agua y la Coordinación de Protección Civil trabajan en conjunto para revisar el estado que guardan los cauces y cortinas de las presas para evitar situaciones de riesgo, que se registran principalmente en bordes de particulares a los que se les hacen recomendaciones para un reforzamiento, indicó el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz.
Acentuó que esta temporada pluvial ha sido atípica, por un fenómeno natural en el Pacífico es que se han registrado las últimas lluvias con mayor intensidad; precisó que el copioso evento del pasado viernes generó problemas de inundaciones en las zonas del centro, sur y oriente de la capital, pero a la media hora ya se habían desahogado las avenidas que presentaron estos cauces: “No se tuvo una gravedad en los daños, así lo estuvimos reportando (…) en Jesús María no me han reportado más que el socavón que se hizo en la carretera, es un tema que hay que arreglar con la SCT y con otras autoridades, son las grietas que el estado naturalmente tiene”.
El funcionario estatal destacó que se suman a la campaña que mantienen Veolia y Ccapama, de exhortar a la población para que no tiren basura en las calles al ser una de las causas para el azolve de los drenajes pluviales y cárcamos; si bien reconoció que se requieren más obras de infraestructura hidráulica, no serán posibles en el corto plazo por la disminución de los recursos federales y con acciones de limpieza y prevención se puede abonar para evitar inundaciones.
Subrayó que las precipitaciones acontecidas de domingo a lunes fueron más extensas, lo que permitió una mayor distribución del agua pluvial en los municipios; si bien se registraron afectaciones en un par de viviendas en el municipio de San José de Gracia, fueron mínimas.
Resaltó que las lluvias han sido benéficas para el campo y se espera que en los principales embalses, como la presa Calles, aumente el nivel de captación: “Es uno de los principales vasos de abastecimiento del estado, andaba al 49 por ciento, esperamos que se haya recuperado un poquito y que siga habiendo sobre todo estas lluvias con esta distribución y que pueda permitirnos que todos los demás vasos en forma más uniforme puedan subir su porcentaje de almacenamiento”.
Morán Faz precisó que en este momento no se puede determinar si será necesario recurrir al apoyo de recursos federales a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), mientras no se declare un desastre por efecto de los fenómenos climatológicos; refirió que ante la situación que guardan los municipios con vocación principalmente agrícola, el gobernador ha pedido a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario realizar una previsión para saber, de acuerdo al nivel de lluvias, si se puede acceder al fondo estatal para apoyo a productores afectados: “Todo esto se maneja con datos duros, no es por percepción; si llueve menos de determinados milímetros en el año podemos fundamentar algún siniestro natural en materia de riego y estaríamos viendo cómo se apoyan algunos cultivos de invierno como cebada y algunos otros forrajes”.