- La causa en la incertidumbre que continúa respecto al nuevo Gobierno Federal
- La situación es generalizada en todas las actividades económicas
A nueve meses de avance del 2019, el sector empresarial continúa actuando con cautela por toda la incertidumbre que continúa con respecto al nuevo Gobierno Federal, señaló Karla Martorell Moya, presidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Aguascalientes AC (Memac), informó de un decremento en las ventas de hasta un 40 por ciento como consecuencia de esta situación.
“Normalmente los primeros meses son así, de restricción, de restricción, de cautela, pero vamos a entrar al noveno mes y seguimos así”, destacó la líder de las empresarias quien expuso que realizaron una comparativa con respecto a los años anteriores, incluyendo el 2018, misma que dio como resultado esa baja del 40 por ciento en las ventas.
Recordó que la agrupación empresarial integra empresas de diversos giros que va desde el hotelero, restaurantero, servicios, agroindustrial y manufactura, en donde es extensiva esta disminución en las ventas: “Entonces no nada más es un sector, es una situación generalizada. Estamos ya en el noveno mes y seguimos con esa restricción y esa zozobra de saber qué hacer”.
Dijo confiar en que los programas de apoyo al empresariado como el Sifia logre apoyar en la resolución de esta problemática, ya que representa una alternativa para inyectar recursos a los negocios, pues las tasas son fijas y eso da certeza que no habrán incrementos en los pagos, pues significaría una economía no sana para la empresa.
Consideró que al menos la administración estatal realiza un buen esfuerzo para apoyar al sector empresarial para continuar con la generación de empleos y buscar otros nichos de mercado, inclusive en el ámbito internacional para generar otro tipo de economía.
Martorell Moya se refirió al próximo informe de quien encabeza el Ejecutivo Federal, al considerar un enigma los datos que vaya a dar a conocer, ya que los comentarios son insistentes en “tener otros datos”, mientras que el reflejo de la economía del país es muy distinta: “Esperemos que ahora en el informe veamos porcentajes más reales, información más objetiva con respecto a lo que vivimos como ciudadanos”.
Para la empresaria es el tema de la inseguridad en donde los avances aún no se aprecian, ya que las cifras siguen a la alza, cuando se trata de un rubro muy importante para toda la ciudadanía en general y en el caso de los empresarios para continuar el crecimiento económico, el cual sigue estancado.
El combate a la corrupción es otro de los temas importantes, en donde los contratos y licitaciones se entregan a amigos y familiares continúan, sin que haya transparencia en las asignaciones.
La presidente de Memac consideró importante que toda la ciudadanía dé seguimiento al primer informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador el próximo domingo.