Aves playeras en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
22/03/2025

  • Movimiento Ambiental de Aguascalientes A. C. (MAAAC)

 

La observación es un arte que pocas personas practican, escuchar con el debido cuidado es una característica que otras pocas personas poseen. ¿Qué eventos detonan el uso de nuestros sentidos para determinados temas? Si quieres descubrir qué tan bueno o buena eres en el arte de ver lo que para muchos no existe, puede, querida persona, adentrarse en la actividad de la observación de aves que día a día capta más gente alrededor del mundo.

Cuántas veces nos maravillamos por especies coloridas de plumas con formas caprichosas que existen en los lugares donde no vivimos, pero ¿cuántas veces hemos visto lo que hay en donde habitamos?

El grupo de Observadores de Aves de Aguascalientes, fundado y consolidado por Adrián Romo, y que además tiene participantes muy avanzados que se han hecho con la fuerza de las salidas al campo, realiza una salida mensual cuya metodología es muy interesante, al llegar al punto de reunión nos registramos y ponemos nuestro correo electrónico, se anota el lugar, las coordenadas de ser posible, la hora de inicio, y se lleva a cabo un trayecto que dura en promedio 2 horas, en las cuales, ayudados por los conocimientos de las y los integrantes del grupo y de las guías de campo se va anotando los nombres comunes y/o científicos de las aves que se encuentran a nuestro paso, se contabilizan y así transcurre la actividad hasta finalizar, haciendo una revisión de la lista y anotando la hora en que se concluye, esto se puedo ir registrando en la aplicación de e bird o bien se suben los datos en una computadora posteriormente, Adrián Romo siempre tiene la precaución de mandar el reporte a los correos de los participantes, es por demás interesante recibir estos correos ya que se aderezan con fotografías del trayecto y de las aves que se avistaron. Lo cual deja una enseñanza muy agradable.

Movimiento Ambiental de Aguascalientes, el grupo de Observadores de Aves, junto a otras organizaciones de la sociedad civil como el Colegio de Profesionista de Biología, organiza el Festival de Aves de Aguascalientes en mayo, el Festival de Aves de Sierra Fría en octubre y apoya a conteos internacionales como los de eBird y por primera vez este año contribuyeron al conteo de aves acuáticas de DUMAC, también participamos con IMEPP en el Festival de Aves de San José de Gracia, este año próximo a realizarse.

Y ¿dónde quedaron las aves playeras? Como su nombre lo dice, son aves que habitan las costas, pertenecen al orden de Charadriiformes, organizadas varias familias y se conocen más de 300 especies, se encuentran distribuidas por todo el mundo, pueden vivir en pastizales, estuarios, presas, etc., tienden a migrar en invierno, son gregarias y espectaculares, sus picos dependen de su dieta y son característicos los pico curvo, pico rectos, pequeños picos, la variedad de dieta permite que en un mismo hábitat podamos ver varias especies.

Los patrones que tienen a necesitar lugares para comer y descansar, por lo que podemos verlos en los cuerpos de agua de Aguascalientes. En sus migraciones guardan reservas en forma de grasa para poder quemar con el vuelo y van también mudando su plumaje, en ocasiones migran de noche para evitar depredadores.

Existen varias amenazas para estas aves como para todas las especies, el hombre en sus diferentes manifestaciones, el calentamiento global, la destrucción de hábitat, la contaminación del aire, del agua, todo se puede prever con un cuarto de conciencia y una pizca de voluntad política. Bueno es un tema desgastado para la sociedad civil.

Por lo pronto, ¿cómo se conserva lo que no se conoce?, la invitación el día de hoy es a leer sobre aves playeras, a ver videos como el de mi querido Biol. Alberto Lobato en su canal de youtube “Crónicas del Chibizcoyo” a seguirnos en las redes Movimiento Ambiental de Aguascalientes, y salir con el grupo de Aves de Ags.


Playeros alzacolitas, avoceta americana, monjita, zarapitos, jacanas, son algunas de las aves playeras que hemos observado y que tú también podrás conocer al salir.

El día de hoy asistimos a un ecosistema muy hermoso en la comunidad de Viñedos Ribier, donde un grupo intergeneracional llamado la “Danza de las Golondrinas” recién se formó y tiene salidas mensuales apoyados por el colectivo Común Hilar. Tuvimos la fortuna gracias a que no se ha fraccionado y se forma un estanque en lo que parece un pastizal inundable y donde había hoy zambullidores, monjitas, alzacolitas, entre otras aves que se registraron.

Es importante decir que la convocatoria ya está hecha para participar en el conteo internacional de aves playeras “Global Shorebird counting” 3 al 9 de septiembre de 2019

El 6 de septiembre se celebra el día del ave playera, iremos junto a la SSMAA a realizar observación y conteo al Bosque de los Cobos, justo en lado sur de la presa de los Parga a las 9:00 a 10:30 h

Que mejor forma de honrar a la naturaleza que siendo parte de su conservación.

 

[email protected]

 


Show Full Content
Previous Los “otros datos” del primer informe/ Bravuconadas
Next Imágenes de Aguascalientes

1 thought on “Aves playeras en Aguascalientes

  1. Que bien excelente que la aves migren y que mejor que AGS.! Esperemos que no lleguen a encarnación de Díaz Jalisco. Porque ahí las matarían ya que la presidencia municipal no sabe implementar medidas de protección para las aves y permite que las personas, o jóvenes las maten con resorteras, cuetones. Etc.

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

¿Por qué ampliar el debate sobre los pasos a desnivel? / Agenda urbana

22/11/2018
Close