Coordinación de gobiernos estatal y municipal de Aguascalientes podrá evitar se fraccione Bosque de Cobos - LJA Aguascalientes
18/03/2025

  • Continúa el litigio por parte de la empresa Banco Interacciones
  • Se hace lo necesario para que las áreas con atributos ambientales se conserven

 

El trabajo de las organizaciones civiles del medio ambiente fue importante para que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) definiera negar la autorización en materia de Impacto Ambiental para el Fraccionamiento los Cobos, pero depende de la coordinación de los gobiernos estatal y del municipio capital mantener la negativa para brindar los permisos correspondientes para que avance este proyecto.

El secretario de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (Sedum), Jaime Gallo Camacho, dijo celebrar que la delegación de la dependencia federal haya tomado la mencionada decisión y evitar, al menos por ahora, la construcción de un fraccionamiento que en una primera etapa pretende construir tres mil casas hasta llegar a las once mil.

El funcionario explicó que parte de la argumentación de la Sedum y el Instituto Municipal de Planeación, de la mano con el Colegio de Biólogos de Aguascalientes y otras organizaciones civiles, es que en un tramo de la menos dos kilómetros de la última avenida de conexión -Héroe Inmortal- hasta donde se pretende construir este fraccionamiento, no tendrían ninguna infraestructura ni se consideraba crear de manera próxima, de tal manera que esa situación sería responsabilidad del fraccionador al quedar desconectados del resto del equipamiento de la ciudad.

En segundo lugar, esta zona se considera importante para la recarga del acuífero, por tanto, el valor ambiental es invaluable al ser de las pocas áreas que no se han ocupado con cemento, mientras que el municipio tiene 93 kilómetros de cauces, ríos y arroyos y la mitad ya han sido invadidos gradualmente y se han construido sobre ellos vialidades y fraccionamientos, lo que evita la filtración del agua y por consecuencia provoca las inundaciones cuando llueve. Punto y aparte está la afectación a diferentes especies animales y la flora nativos de esa zona: “Vemos con buenos ojos que el gobierno estatal participe de estas acciones porque compartimos que es necesario que se conserve esta zona, ya dimos el primer paso con el predio que es propiedad municipal y ellos con la propiedad del estado, pero aún sigue este litigio por parte de la empresa”.

Gallo Camacho destacó que parte de la responsabilidad de la definición de las zonas forestales que están al interior de las zonas consolidadas de los centros de población, están en manos del municipio capital, diferente al ámbito de competencia de la Semarnat, lo que permitió negar el cambio de uso de suelo a habitacional con base en el Programa de Desarrollo Urbano 20-40, a pesar de que el Programa 20-30 lo permitía, lo que provocó un litigio ante un juez federal.

“Esa es parte del litigio que hemos estado llevando de manera coordinada gobierno estatal, asociaciones civiles y Ayuntamiento capital. Ahora lo importante es que la empresa ya se dio cuenta que no es tan fácil y que las instancias gubernamentales estamos haciendo todo lo necesario para que las áreas que cuentan con atributos ambientales se conserven”, expuso el funcionario.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous La Purísima… Grilla: Tú, los recursos, Kike, las maracas
Next Se debilitan ventas en el sector automotriz de Aguascalientes 

1 thought on “Coordinación de gobiernos estatal y municipal de Aguascalientes podrá evitar se fraccione Bosque de Cobos

  1. Jajajaja verdes PENDEJOS.
    Lloran como viejas lo que no defendieron como hombres.

    Ni protegen nada.
    Si no limpian su puta pensión
    Ya sabemos que sus pinches Áreas se quedan en el papel y solo para sacarse la foto o desviar el presupuesto a sus cochinas manos verdad Pereza ?
    Martínez solo hace cochinadas no termina 1 kilómetro del camino a los Cobos y las lluvias ya se llevaron. Los focos no prenden los postes caídos y la calle mocha además de destruir nidos y madrigueras con su tubo o colector de aguas negras q AYUDARA a contaminar su arrollo que los HUEVONES ecologistas callaron como momias.

    Bioparque jajajaja enfrente de 10 mil casas EN construcción !!!. Área natural protegida jajaja
    Echen un ojo al arrollo de Villas de la Teresa y verán el futuro de sus Cobos.

    Y no se preocupen,pues al rato otra empresa compra terreno en venta y terminarán x aniquilar los Cobos x varios lados.
    Ejemplo.
    Parques industriales frente o junto a la Presa para comenzar…

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Celebra Jesús María, Aguascalientes, sus 317 años con actividades culturales

04/12/2018
Close