Déficit presupuestal se aplicará de manera directa en apoyos sociales en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
23/06/2025

  • Contratos leoninos afectaron suministro constante de medicamento, pero niegan desabasto 
  • Se ampliará el apoyo para el campo a través de programas federales a productores, asegura delegación de Bienestar Social
  • Exhorta Morena a legislar temas de derechos humanos dejando de lado ideología o intereses partidistas

 

Defiende el delegado de Bienestar Social, Aldo Ruiz Sánchez, las acciones emprendidas por el Gobierno Federal respecto de los programas implementados y ampliados para apoyar a sectores vulnerables; afirmó que los señalamientos en contra de ello obedecen sólo a calumnias de la oposición con el objetivo de legitimarse en el aspecto electoral, pues aseguró que el crecimiento económico para quienes menos tienen es importante: “Se tiene un padrón de beneficiarios como nunca se ha tenido en la historia y creo que eso es cuestión de reconocerse”.

Precisó que se están considerando todos los sectores para no desproteger, como es el caso de quienes viven del campo, sobre todo por la situación climática que está afectando a los productores de temporal; dijo que ya se integró el padrón de beneficiarios hace unos meses se levantó el censo para incluir en enero en el programa Crédito a la Palabra a quienes lo requieren; los campesinos serán beneficiados con Precio de Garantía para sus cosechas y se aumentará el número de quienes recibirán estos apoyos, siendo requisito que sean mayores de 29 años, dando mayor énfasis a los adultos mayores: “Si viene un buen ejercicio presupuestal para Aguascalientes, ese déficit que se ha manejado se va a aplicar de manera directa en apoyos sociales, sin intermediarios, a los que más lo necesitan”.

Sobre los reclamos que se han dado por parte de la sociedad desde distintas esferas por la falta de medicamentos en el sector público, el delegado de Bienestar Social argumentó que obedeció a una revisión de los contratos, ya que aseguró que muchos de ellos estaban amañados, los llamados “contratos leoninos”, con los que se trató de presionar a la Presidencia de la República para que se otorgarán a ciertas empresas en las que sólo unos se beneficiaban dando los fármacos a hasta diez veces más su precio real: “Se ha sabido manejar la situación, no hay desabasto; creo que la oposición moralmente derrotada ha recurrido a este tipo de argumentos, inventaron la muerte también de una persona, entonces es más desinformación por parte de la oposición que en realidad la situación que vive en el país”.

Destacó que para este sector se ha considerado en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación los recursos necesarios para solventar la compra de medicamentos suficientes y mejorar el servicio que se presta con un sistema de salud universal. Puntualizó que los señalamientos del recurso faltante para la operatividad del Hospital Hidalgo, que asciende a cerca de 500 millones de pesos, es un déficit que se ha arrastrado desde ejercicios anteriores y se ha tratado de regularizar; seguirá la gestión por parte del gobernador para que se disponga de dinero para esta operación y la adquisición de un aparato de radiación contra el cáncer.

El funcionario federal recalcó que se debe prestar mayor atención a mejorar las condiciones de la población en todos los aspectos, especialmente en materia de derechos humanos, pugnó porque se legisle a favor de todos los grupos; reconoció que no son ya oposición y como gobierno deben trabajar para que estas políticas públicas se concreten, por lo que contribuirán desde el poder legislativo en lo que competa a ello: “Hemos puesto por encima de cualquier interés partidista o personal el bienestar y así lo vamos a hacer; hemos tenido interlocución con todas y todos los diputados de esta legislatura sin importar color, sin importar ideología para tratar de llegar a un acuerdo y creo que lo hemos hecho bien”.

Señaló que se apoyarán temas de la diversidad sexual para que se apruebe el matrimonio igualitario y serán coadyuvantes en la lucha para que se respete a las mujeres el derecho de elegir sobre su cuerpo, al ser algunos de los que se han dejado en la congeladora, por negativa de la bancada mayoritaria para discutirlos: “Y ojalá ya se pueda en esta Legislatura sacar adelante esos temas, (…) hace falta también más transparencia de todas y todos, tenemos que poner de nuestra parte”.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Plan Municipal contempla ampliación y construcción de nuevos panteones en Aguascalientes
Next Aguascalientes también se saldría del Pacto de Coordinación Fiscal: Martín Orozco
Close

NEXT STORY

Close

Asientos tendrá Consejo Consultivo Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes

10/10/2023
Close