El teatro comunitario llega al Cereso femenil en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
28/04/2025

  • Se propone como ejercicio de inclusión y sensibilización
  • Entepola puso en escena la obra Los pájaros mojados para 70 internas, abogando por su derecho al arte en función de los objetivos del teatro comunitario

 

El 29 de agosto se inauguró el Sexto Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (Entepola) en Aguascalientes, con el fin de acercar el teatro comunitario a la sociedad. La idea de sensibilizar a la sociedad mediante este festival de teatro, talleres y mesas de diálogo surgió hace más de 30 años por la Fundación Entepola en Chile. El 2 de septiembre la compañía de teatro Fundación Entepola presentó la obra Los pájaros mojados, de Patricio Yovane, en el Centro de Readaptación Social (Cereso) femenil, ante un aproximado de 70 personas privadas de su libertad.

 

En un principio, la obra fue escrita por José Pájaro Yovane, revolucionario chileno de los años 70 que trabajó con tópicos siempre de enfoque humanitario como la diversidad y las garantías individuales. David Musa, fundador de Entepola en Chile y actor en Los pájaros mojados, explica que actualmente la obra la dirige Patricio Yovane, quien es sobrino de José Yovane. 

La puesta en escena versa entre el diálogo esperanzador de dos personajes, un ermitaño y un vagabundo. El primero expone su crecimiento personal o “hacia dentro”, según las palabras de David Musa; el segundo, quien no profundiza en sí mismo, conoce abiertamente muchos lugares denotando un crecimiento externo. Todo gira entre la conversación de dos soledades distintas de perspectiva, pero con un cauce como común denominador.

La intención del teatro comunitario es precisamente llegar a la comunidad y existen distintos tipos de ésta. Por esa razón proyectos como Entepola funcionan no sólo ya como herramienta de cambio, sino como una palanca que priorice a los derechos humanos de cualquier individuo al acercarle el arte. David Musa dice que su objetivo es llevar el teatro a lugares donde es difícil que éste llegue; afirma que el arte tiene la cualidad de la libertad y permite desarrollar aspectos diferentes del ser humano, dicho sea el caso, la sensibilización.

Así es como surgió la idea de presentar Los pájaros mojados en el Cereso femenil, pues a fin de cuentas, las internas siguen teniendo el derecho al arte, como se estipula en el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Fue una experiencia sobrecogedora”, contesta el fundador de Entepola; las internas se entregaron a ésta y algunas de ellas expresaron sus sentimientos en el foro de diálogo que se realizó después. Una obra que habla de la esperanza en la soledad fue llevada a una comunidad en la que definitivamente ésta habita, ahí la importancia y la razón del teatro comunitario. El 6 de septiembre esta misma obra será presentada en la Casa de Animación Cultural Oriente (CACO) para el público en general de manera gratuita y como cierre de Entepola en el estado. 

 



Show Full Content
Previous Obra pública, motor de la economía local: Gobierno de Aguascalientes
Next La Purísima… Grilla : El chorrito
Close

NEXT STORY

Close

/AUTONOMÍA 142: Little Jesus, Urbanotopía, Descender

12/06/2016
Close