Incremento al salario mínimo es importante, necesario y urgente - LJA Aguascalientes
23/04/2025

  • Con incremento del 12% al año se podría recuperar el poder adquisitivo en el 2029
  • En Aguascalientes, 29 mil 700 personas ganan un salario mínimo

 

Para el Colegio de Economistas de Aguascalientes el incremento al salario mínimo (SM) es importante, necesario y urgente, a la vez que consideran que con un incremento de alrededor del 12% al año sería posible que los mexicanos recuperen el poder adquisitivo que perdieron del 2000 al 2016.

Jael Pérez Sánchez, presidente del mencionado organismo colegiado, mencionó que el país hay 37 millones de asalariados, mientras que en el mercado laboral son 54 millones de personas; de quienes dependen de un patrón -de los 37 millones-, 5.8 millones ganan sólo un SM, según cifras oficiales, que representan el 15.7 por ciento de la masa de asalariados. En el caso de Aguascalientes, 29 mil 700 personas ganan sólo un SM que equivale a 6.7 por ciento de la población asalariada en el estado.

El economista observó que en el hipotético caso de que los precios de bienes y productos se mantuvieran estáticos, no hubiera incremento de precios, no sería necesario tampoco que suba el SM, lo cual no es así, a tal grado que del año 2000 al 2016 el poder de compra del SM tuvo un decremento del 80 por ciento.

“Ahora necesitamos recuperar ese terreno que se perdió para el SM”, expuso Jael Pérez al observar que varios economistas se pronuncian en contra del incremento al SM en un porcentaje mayor al acostumbrado al temer por una escalada de precios, pero antes estaba indexado el SM a varios aspectos económicos como el precio de la vivienda de Infonavit, por ejemplo; además, el incremento en este año del salario al 16 por ciento en el país y un 100 por ciento en la frontera norte, no trajo consecuencias adversas a la inflación, la cual sigue controlada al no rebasar el 4.2 por ciento en este año. Otro aspecto que mencionó como viable es que el incremento del 16 por ciento del SM no provocó la destrucción de las pequeñas y medianas empresas, al ser las más proclives a cerrar.

Para el líder de los economistas del estado el incremento necesario del SM para el 2020 deberá ser al menos del 12 por ciento y que de alguna manera se mantenga ese número año con año, con el objetivo de que en el 2029 -si se mantiene controlada la inflación- los mexicanos puedan recuperar el poder adquisitivo perdido; es decir, diez años después: “Yo diría que es importante, necesario y urgente que se siga recuperando el poder de compra de los mexicanos”.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous La violencia está en el país cada día más fuerte: Enrique Morán Faz, secretario de gobierno de Aguascalientes
Next Gobernadores panistas analizan la opción de salir del Pacto Federal
Close

NEXT STORY

Close

LJA 13/02/2018

13/02/2018
Close