- Empresarios y municipios no están siendo tomados en cuenta por el Gobierno Federal
- El alcalde de Jesús María, Noel Mata Atilano, considera que el orden federal está abogando por un esquema más centralista que deja de lado sectores importantes de la sociedad.
Hace unos días, Alfonso Dávalos, secretario de Obras Pública de Jesús María, afirmaba que el recurso para infraestructura o proyectos de obra pública en el municipio era limitado, pues los recursos que se habían pedido al orden federal no habían llegado. Principalmente el desarrollo en esta materia se hizo en saneamiento de infraestructura hidráulica, pavimentación y el comienzo de un mausoleo, no obstante no se pudo desarrollar mucho en parques u obras para el sector cultural, pues éstas se financiaban en su mayoría con recurso del Gobierno Federal.
El 1 de septiembre fue el Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien comentó que su gobierno específicamente abogaba y representaba a todos los mexicanos y que actualmente se vive una separación entre poder político y poder económico. Se escucharon también sus grandes “ejes de trabajo”: austeridad y combate contra la corrupción y la impunidad.
En el sector empresarial, Raúl González Alonso, presidente de la Coparmex en Aguascalientes, confesó que el Gobierno Federal en esta administración sí estaba haciendo a un lado a los empresarios (quienes son los que más aportan en la generación y distribución de riqueza), por enfocarse en apoyos asistencialistas.
Mismo es el caso de los municipios de México, según considera el alcalde de Jesús María, Noel Mata Atilano. Al respecto, el presidente del municipio dice que “ha sido un año de dar apoyos sociales, sin embargo, yo creo que gobernar es más allá de los apoyos sociales. También es parte de generar mejores condiciones, sobre todo, al sector empresarial hay que apoyarlo; hay que ser gobiernos facilitadores para que ellos, sus empresas, prosperen”. Al haber empresas prósperas se podrán generar empleos de calidad para subsanar la pobreza de los habitantes.
“Otra situación que yo creo que ha faltado de toda la administración federal, es trabajar de la mano con los municipios. No nos han tomado en cuenta, no nos han escuchado nuestras necesidades”, afirma el alcalde de Jesús María. Gracias a eso, opina que las tomas de decisiones que se hacen son centralistas: “Cuando se toman decisiones centralizadas, ponemos en gran riesgo al país, porque, entonces, resolvemos las necesidades del país desde un punto de vista que quizás no corresponde a la realidad que vive la persona”.
Comenta que hay que procurar fortalecer a todos los municipios de México, así como trabajar de la mano con una buena política de transparencia, es decir: “Que el Gobierno Federal nos apoye con más recursos y que sea más exigente en materia de transparencia para que no haya desvíos. Que nos hagan responsables, ya es tiempo de que los municipios maduren, maduren en buen sentido en su tarea administrativo que les corresponde”.
El Gobierno Federal tiene que quizá no dejar de lado los apoyos que está otorgando, pero sí regularlos de alguna manera que la corrupción e impunidad que dice quiere combatir no intervenga en esa lucha. Lo que sí es que dejar a un lado sectores de la población y de su mismo estado por combatir ineficientemente con apoyos asistencialistas la pobreza no ha dado resultado. La separación comentada entre poder político y poder económico es algo que está trabajando desde una perspectiva ineficiente.