- El poeta mexicano estuvo en la Ciudad de La Habana el pasado 21 de agosto
- Chávez poetiza lo cotidiano con aristas personales, pero con acentos muy particulares, dijo Ramón Bermúdez Boullón
El poeta mexicano estuvo en la ciudad de La Habana el pasado 21 de agosto en la Casa de la Cultura Joseíto Fernández de Centro Habana, en donde se llevó a cabo la presentación del libro Habitación 76, mismo que tuvo una recepción muy favorable por parte de los asistentes.
La presentación estuvo a cargo de Ramón Bermúdez Boullón, jefe del equipo metodológico de literatura del Centro Provincial de Casas de Cultura de la Ciudad de La Habana, quien comentó que existen bardos que se apropian de los hechos comunes y cotidianos y son capaces de poetizarlos, a este hecho el crítico literario Jorge Domingo le llama poesía de la humildad, considero que Joaquín se mueve por esos lares, poetiza lo cotidiano con aristas personales, pero con acentos muy particulares.
Sorprende, dijo, el aspecto en que asume la poesía conversacional con una nueva forma de asumir ésto, en todo momento el lector advierte que es testigo de una conversación íntima, pero curiosamente no como un intruso, los tonos conversacionales hacen que el lector esté participando en un hecho.
Ramón Bermúdez agregó que el autor domina a su antojo el punto de vista temporal, estamos en el presente, en el pasado, en el futuro, asumido de forma tal de que el lector está viendo un hecho que se desarrolla en presente, lograr eso, a mi juicio, es uno de los valores fundamentales de este libro.
Señaló que los recursos poéticos del autor están dentro del texto, pero no se está frente a una poesía armada ya que la técnica sobresale y ahí se está dentro del todo en un discurso completo, en los poemas hay un tono al que se puede asistir.
Joaquín Chávez Pérez habló de la importancia del poeta de llevar las letras a los lectores y comentó que las redes sociales y las plataformas digitales han permitido llegar cada vez más lejos y a más personas, sin embargo es de suma importancia colocar en el papel los textos, así la presencia del libro busca atrapar la mirada y las sensaciones del lector.
El poeta leyó algunos de los poemas incluidos en el libro y posteriormente los asistentes pudieron conversar con el autor, quien dedicó y firmó los libros que llevó para compartir con los asistentes.