La Movilidad es un derecho humano básico en la sociedad actual - LJA Aguascalientes
03/12/2023

  • Tener la facultad de trasladarse de un lugar a otro brinda la oportunidad de adquirir otros derechos como la educación, la salud y la seguridad, además, la movilidad debe de brindar seguridad en cualquiera de sus vertientes
  • En la movilidad se debe considerar el impacto del medio ambiente, la inclusión de toda la sociedad y métodos diferentes de transporte que sean asequibles para todos

 

Dentro del margen del Smart Mobility Cities Summits, llevado a cabo ayer, con el fin de dialogar sobre las nuevas tendencias tecnológicas para la movilidad, Juan Palacio, CEO de Moovit en Latinoamérica, dio una conferencia sobre la importancia de la movilidad como derecho humano básico en la sociedad actual.

Tener la facultad de trasladarse de un lugar a otro brinda la oportunidad de adquirir otros derechos como la educación, la salud y la seguridad, además, la movilidad debe de brindar seguridad en cualquiera de sus vertientes. El CEO de Moovit en Latinoamérica explicó que gracias al crecimiento de la sociedad, la movilidad es importante para poder satisfacer las necesidades del ser humano. Expuso que, según un estudio de McKinsey & Company, para el 2030 el 60 por ciento de la población mundial vivirá en una ciudad; actualmente el 50 por ciento es la que habita dentro de una urbe. Es decir, para el 2030 se prevé un aumento en la congestión vehicular y el tránsito, y por ello se deben de tomar medidas cautelares que promuevan otros métodos de transporte para prevenir también un daño al medio ambiente, mayor al que ya está hecho. Cabe recalcar que las comunidades rurales que no están dentro de una ciudad necesitan, y necesitarán, mejores vías de transporte para conectarse con las metrópolis.

Es por ello que la implementación de plataformas como Moovit, que aprovechan las nuevas tecnologías para recopilar información sobre la vialidad de cualquier estado, son necesarias en la evolución de la movilidad. La compañía entró en Aguascalientes a principios de este año; actualmente la plataforma cuenta con 585 millones de usuarios en el mundo en 93 países. Para su funcionamiento necesita dominar toda la información de transporte público del estado al que vaya abordar: número de rutas, estaciones, constancia de salidas, datos sobre el tráfico en horas de aglomeración o de flujo continuo, mapas, entre otras cosas.

No obstante, el proyecto de movilidad en la entidad apenas comenzó en esta administración, por lo cual todavía tiene muchos déficits. Como lo ha mencionado Gustavo Gutiérrez de la Torre, los trabajos y las gestiones para esta materia necesitan de tiempo. Ello, a raíz de las deficiencias que se vinieron acumulando a lo largo de la historia.

Hacer conjunción con innovaciones tecnológicas, no sólo de plataformas, sino también de infraestructura, o para el impulso de la cultura vial, es una opción pertinente para seguir desarrollando la movilidad. Juan Palacio recordó que, como derecho humano, la movilidad también tiene que ser de inclusión, por lo que debe contemplarse a discapacitados y personas de tercera edad.

Debe de ser prioridad de los gobiernos ofrecer servicios de transporte público, así como opciones, para que la ciudadanía pueda progresar con seguridad en su día a día. El CEO de Moovit en Latinoamérica comentó: “Realmente creemos que la movilidad es un derecho básico, humano, para todos. ¿Por qué? Porque la movilidad da oportunidades, genera posibilidades (…) el transporte debe ser más accesible e inclusivo para todos”. Explicó que en el mundo una de cada ocho personas es discapacitada; el transporte debe contemplar que no todos tienen las mismas necesidades, pero debe tratar de cubrir todas estas.

Según el informe sobre la discapacidad de la Organización Mundial de la Salud, publicado en el 2011 (más reciente hasta la fecha), en ese entonces se consideró que más mil millones de personas en el mundo son discapacitados, casi 200 millones de ellas tienen dificultades en su funcionamiento y no por ello deben perder la oportunidad igualitaria de transportarse.



Show Full Content
Previous El pornógrafo del fonógrafo / Café Fausto
Next Más de 280 paradas de autobús se instalarán en Aguascalientes para el 2020
Close

NEXT STORY

Close

Llevará IMSS cursos de formación de Enfermería a todas sus representaciones estatales

13/04/2021
Close