Rinden informe de actividades decanos del CEM y Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Autónoma de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
22/04/2025

  • Por siete años consecutivos el bachillerato de la UAA ha obtenido los mejores resultados en el estado en el Exani-II
  • El Centro de Ciencias Sociales y Humanidades destaca por la realización de 68 proyectos de investigación, lo cual representa un tercio de la que se realizó en 2019 en toda la Institución

 

Los Centros de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) y de Educación Media (CEM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes continúan fortaleciendo la calidad educativa para beneficio de su comunidad estudiantil, lo cual se ve reflejado en los logros que han obtenido sus alumnos en certámenes locales y nacionales, al igual que las diversas estrategias para abonar a la disminución de la eficiencia terminal.

Lo anterior fue dado a conocer por los decanos de los mencionados centros académicos, la maestra María Zapopan Tejeda Caldera y el maestro Francisco Javier Acosta Collazo, respectivamente, en sesión de sus respectivos Consejos de Representantes, en donde detallaron las actividades realizadas en su periodo 2019.

El decano del CEM, señaló que por siete años consecutivos el bachillerato de la UAA ha obtenido los mejores resultados en el estado en el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (Exani-II), destacando que la estudiante Sandra Jaqueline López Serna, logró el puntaje más alto en dicha evaluación con 1,288, siendo 1,300 la calificación máxima, además de que detalló que fueron más de 13 mil jóvenes quienes realizaron la prueba, lo cual da cuenta de la calidad académica de la Institución.

Acosta Collazo resaltó también la participación de mil 316 alumnos en Curso Cero, Competencia Ortográfica e Inglés, así como su compromiso de ser ejemplo de una cultura de prevención en el estado a través de su involucramiento en el Programa Interno y Medidas de Seguridad por la Coordinación Estatal de Protección Civil, en donde se buscó capacitar a la comunidad estudiantil y cuerpo docente para lograr una actuación eficiente en situaciones de riesgo o algún caso de emergencia.

Señaló el esfuerzo del Centro de Educación Media por impulsar acciones en pro del ecosistema, mismo que fue reconocido mediante el Premio Municipal del Cuidado al Medio Ambiente 2019, galardón entregado por el cabildo del municipio capital y el cual representó una responsabilidad de sus académicos, administrativos y alumnos por vigorizar una conciencia ambiental; entre otros éxitos mencionados, señaló la próxima participación de catedráticos del departamento de Filosofía y Letras en el Encuentro Nacional de Promotores de la Lectura 2019 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su edición 2019.

La maestra María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), manifestó su agradecimiento, y realizó la aclaración de que este informe tiene la característica de corresponder a un periodo corto de la administración y que debía entenderse en su contexto, pues esto trajo consigo cambios que se presentaron en áreas de decanato que implicaron una adaptación rápida y ágil, lo cual se valora como un logro pues, a pesar de ellos, se mantuvieron los objetivos y rumbos del Centro.

Mencionó que un área de atención apremiante es la necesidad de reemplazo generacional por lo que se han implementado las medidas necesarias para que los indicadores de este centro, esencialmente los de posgrado, se mantengan en sus mismos valores aceptables y de excelencia; además, énfasis en que el Centro logró disminuir más de un punto porcentual los índices de reprobación.

Expuso que el CCSyH se destaca por la realización de 68 proyectos de investigación, lo cual representa un tercio de la que se realizó en 2019 en toda la Institución. En cuanto a la difusión de estos trabajos científicos, los órganos con los que cuenta el Centro migraron a OJS, lo cual coloca a éste en presencia a nivel internacional. Agregó además el impulso que se le hace a la movilidad nacional y extranjera en el Centro a su cargo, detallando que, para este año, 70 estudiantes fortalecieron sus aprendizajes en países hispanoparlantes, Alemania, Brasil e Italia, por mencionar algunos.


Hizo hincapié en que siete posgrados del Centro cuentan con el reconocimiento del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), de igual forma 3 de ellos cuentan con la distinción internacional de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, bajo el acrónimo de AUIP.

Para concluir estas presentaciones, el rector de la Autónoma de Aguascalientes, el doctor Francisco Javier Avelar González, los felicitó por el trabajo realizado durante dicho periodo, exhortándolos a atender áreas de oportunidad y continuar con los esfuerzos en pro de la comunidad estudiantil para su desarrollo.

En ambos informes, Avelar agregó que, es preponderante seguir con las acciones encaminadas a lograr metas institucionales que incidan en la excelencia académica y una formación integral que beneficie a sus alumnos.

 

Con información de la UAA


Show Full Content
Previous Votan etiquetado frontal de alimentos en el pleno del Senado
Next Panteras de Aguascalientes pierde ante Soles de Mexicali
Close

NEXT STORY

Close

No bastan las buenas intenciones

30/04/2016
Close