- Se deben de tener esquemas efectivos que erradiquen la corrupción: Perezchica
- Se llevó a cabo una reunión del CPC del SEA con titulares de universidades y del IEA
En reunión de trabajo encabezada por la presidente del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), María Teresa Belmont Acero, en la que participaron Alejandra Yasmín González Sandoval, Francisco Miguel Aguirre Arias y Sergio Lira Padilla, quienes integran el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del propio Sistema, en conjunto con titulares de universidades de Aguascalientes, en la que además participó el director del Instituto Estatal de Educación, Raúl Silva Perezchica, el comisionado Lira Padilla explicó las funciones y alcances del SEA; a la vez que las y los titulares de las universidades expresaron su interés en apoyar la lucha contra la corrupción desde cada una de sus instituciones y difundir la cultura anticorrupción entre su alumnado.
Ernesto Lugo Ledesma, director del Instituto Tecnológico campus El Llano, comentó que la comunidad estudiantil de su institución cuenta con la materia de Ética en todas las carreras en las que se instruyen temas de valores anticorrupción y educación cívica; propuso realizar actividades como la contraloría social para conocer cómo se manejan los recursos de la institución.
El rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, Luis Carlos Ibarra, relató varias actividades que se realizan en el campus en las que participa el estudiantado como es la contraloría social que les permite conocer cómo y dónde se aplican los recursos públicos de índole federal y estatal con los que cuenta la universidad: el Mes de los Valores con dinámicas como obras teatrales, producción de videos e investigación de campo con la importancia de reflejar los valores que se tienen en la comunidad universitaria.
El comisionado Francisco Aguirre Arias explicó que la vinculación con la instituciones educativas se puede dar mediante de conferencias o charlas en las que se pueda fomentar la cultura pro probidad y de apego a la ley, el conducirse con responsabilidad social e integridad teniendo como resultado que nos pueda ir mejor como sociedad y como país, para lo que invitó a los presentes a generar proyectos individuales y en conjunto.
Sandra Martínez Suárez, directora de la Escuela Bancaria y Comercial, resaltó la importancia que tiene el trabajo conjunto que deben realizar las instituciones educativas y las familias de los estudiantes para extinguir la corrupción de la sociedad.
Raúl Silva Perezchica reconoció que se deben de tener esquemas efectivos que erradiquen la corrupción y conminó a hacer una alianza que permita la formación de la cultura anticorrupción con los universitarios; además, se comprometió a participar en el diseño y elaboración de un instrumento de colaboración entre el Instituto de Educación de Aguascalientes y el Comité de Participación Ciudadana.
En la reunión participaron representantes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, del Instituto Tecnológico El Llano Aguascalientes, la Escuela Bancaria y Comercial, Universidad Tecnológica El Retoño, Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes y de la Escuela Normal de Rincón de Romos Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí.
Con información del CPC Anticorrupción