Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual: Issste   - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • Se implementarán de Programas para contrarrestar cualquier forma de discriminación o violencia en los centros de trabajo
  • El SNTissste se suma a la labor que encabeza el organismo para erradicar estas acciones que afecte la calidad humana y la productividad

 

 

La directora del Sistema Nacional para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Inmujeres, María Margarita Cortés Cid, reconoció al Issste como la Primer Institución del Gobierno de México en pronunciarse respecto a Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, además destacó la labor del organismo por contar con una Red de Enlaces de Género en todo el país.

En la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en representación del director general del Instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda, la Subdirectora de Atención al Derechohabiente, Vanessa Prieto Barrientos, señaló que el Pronunciamiento Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual busca tener un organismo más justo y equitativo; la igualdad sea una realidad y la violencia de género algo que no se deba permitir. 

Anunció que el próximo año se implementarán Programas de Sensibilización y Capacitación Presencial en línea, para contrarrestar cualquier forma de discriminación o violencia, además se difundirá periódicamente información clara y accesible sobre los procedimientos de atención y sanción, promoviendo en todo momento la cultura de la denuncia y el respeto a los derechos humanos.

El Issste cuenta con un Comité de Ética y Prevención de los Conflictos de Interés y el Departamento de Programas de Equidad y tiene el firme compromiso de implementar el protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual, dirigido a las dependencias y entidades de la Administración Pública.

De forma enunciativa, más no limitativa, en el Issste está prohibido condicionar acciones, a cambio de conductas de naturaleza sexual como: la obtención de un empleo; su permanencia en él; obligar a la realización de actividades que no competen a sus labores; la prestación de un trámite o servicio público o evaluación escolar, entre muchas otras relacionadas con comportamientos sin el consentimiento expreso de la persona.

La comisión de todas estas acciones, así como la omisión del actuar por parte de las autoridades responsables configuran sanciones de distinta naturaleza, por ello, el Instituto hace un exhorto a todas las personas para cumplir con el compromiso ético y jurídico de conducirse bajo los principios de igualdad y no discriminación.

 


 

Con información del Issste 


Show Full Content
Previous Realizan simposio para profesionales de Al-Anon en Jesús María, Aguascalientes
Next Realiza IMSS actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Close

NEXT STORY

Close

Mercedes Benz podría invertir en Aguascalientes: sería una armadora de coches eléctricos

21/09/2021
Close