- Se recurrió a esta acción con el fin de ahorrar recurso y no tener duplicado personal o funciones
- Todavía no se sabe cuál será el número de personal afectado, pero se aclaró que será personal administrativo
- Para el próximo año se esperan más fusiones en instancias gubernamentales
Ante la entrega del Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020, el gobierno estatal se ha visto en la medida de implementar cambios que permitan resarcir las reducciones de recurso para distintos sectores. En días pasados se explicó que el Impuesto sobre Nómina (ISN) subiría del 2% al 2.5% por ciento, lo cual beneficiaría la recaudación de este impuesto estatal para tener una financiamiento más frondoso.
El gobernador Martín Orozco Sandoval explicó también que desaparecerían fideicomisos con el fin de reducir el gasto operativo. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), Luis Ricardo Martínez Castañeda, confirmó que sí se tuvieron que recurrir a esas acciones. “En el caso de la Secretaría de Desarrollo Económico fusionamos al Iegemer, que es el instituto de mejora regulatoria, y al Cecoi, que es nuestro centro de competitividad; entran a la Secretaría de Desarrollo Económico porque una de las finalidades, primeramente, es ahorrar recursos”, precisó el funcionario.
Tanto el Centro de Competitividad e Innovación (Cecoi) del estado de Aguascalientes como el Instituto Estatal de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria (Iegemer), ambos considerados como Organismos Públicos Descentralizados (OPD), se verán en la necesidad de homologarse con la Sedec para eficientar recursos. Luis Ricardo Martínez Castañeda explicó que se pretende hacer esto con el fin de que no se dupliquen funciones o personal.
El funcionario encargado del desarrollo económico en el estado recordó que el Cecoi y el Iegemer ya pertenecían a la Sedec, como también lo hace el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (Idscea) y el Fideicomiso de Parques Industriales, por ello, ya se tiene una sinergia de trabajo estratégico en conjunto: “La realidad es que ya trabajaban de manera conjunta, ahora ya lo que nos quedaba, es hacer la fusión y determinar y quitar puestos realmente que se estaban duplicando, administrativos, principalmente”.
Adicional a esta fusión, el secretario de Desarrollo Económico agregó que en la Isla San Marcos había algunos fideicomisos que no tenían razón de ser, y que también se tendrá que hacer trabajos de fusión. Explicó: “Nos cuesta el fideicomiso, porque el banco cobra, adicionalmente hay plazas que están duplicadas, que ya no tienen ninguna razón de ser, es lo que vamos a hacer”.
No obstante, aún no se ha hablado de cuánto personal podría verse afectado, sólo de que será administrativo. El dirigente de la Sedec señaló que por lo pronto esas son las acciones que se hicieron en el primer análisis, pero vendrán más proyectos y más fusiones para el año que entra: “El año que entra yo creo que va a venir con nuevas fusiones, en lo cual, pues cada día se tiene que disminuir la plantilla de gobierno para que seamos mucho más eficientes”.