
- No existe certeza de que los estados recibirán los recursos ya destinados
- Complicaciones podrían agravarse con la contracción económica
El Gobierno del Estado deberá hacer acopio de creatividad para la recaudación a fin de garantizar los servicios a la ciudadanía ante la realidad de que el presupuesto federal no será el necesario para generar el desarrollo que lleva Aguascalientes.
La diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Elsa Amabel Landín Olivares, consideró que la estrategia de incrementar el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) podría afectar a la productividad empresarial, ya que el sector empresarial no está en el mejor de los momentos y a pesar de ello aceptaron el aumento de este gravamen.
Externó que a diferencia de otros años las administraciones estatales habían mantenido año con año reservas importantes, generadas por el buen manejo de adeudos y pagos; aunque en este 2020 se avizora como complicado por el recorte de los recursos federales, pues no es un secreto que el grueso del recurso se está destinando para programas sociales.
Apuntó que los recursos destinados a los estados se aprobaron sin reglas de operación y sin que siquiera exista la certeza de que cada entidad recibirá el presupuesto que les fue destinado; lo cual provoca gran incertidumbre para el arranque del próximo año.
Ante esta situación, el gobierno estatal tendrá la ardua tarea de hacer rendir el recurso económico para generar avance en los programas de desarrollo que se tienen para Aguascalientes; situación que se antoja más difícil por la contracción de la economía y los niveles de inseguridad que podrían limitar la captación de inversión y la sobrevivencia de las empresas.
Reconoció que si bien aquí se ha logrado tener un buen manejo de las finanzas, también se tiene que ser más creativo en la recaudación y garantizar los principales servicios que le corresponde y que demanda la ciudadanía.
Uno de los rubros que al arranque de esta administración federal se ha visto complicado es la de salud, por lo que en el 2020 será también difícil la reorientación que se dará al presupuesto federal, consideró la diputada.
Landín Olivares expuso que se tendrá que hacer frente a la contracción económica del país y mostrar todavía más eficiencia en la captación y el manejo de recurso público, de manera que si la obra pública es importante deberá pasar a segundo término al momento de asignar presupuesto para priorizar los programas de salud, educación y seguridad.