- Fueron tres las faltas que sugerían un posible daño patrimonial
- Debido a un descuido en la dirección de finanzas la universidad pagó una multa de 170 mil pesos por el retraso de un día en el pago de impuestos
- Dos de las faltas tienen que ver con pagos de extensiones de obras y compra de plafones
La semana pasada fueron aprobadas las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2018 de los entes del gobierno estatal, municipios y dependencias públicas. En la sesión ordinaria del Pleno del Poder Legislativo también se aprobó que las faltas graves señaladas a los entes regresaran a sus órganos internos de control, significando que no sería el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (Osfags) quien revisara dichas observaciones. Fueron 36 las observaciones graves que podrían tener una afectación al erario dentro de las cuales el caso más sonado fue el del municipio capital, el cual tuvo poco más de 404 millones de pesos observados.
Además del Gobierno del Estado y de los otros diez municipios, uno de los organismos que salió en la lista fue la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con un monto probable de recuperación por afectación del erario de un millón 215 mil 69 pesos con 75 centavos, cantidad mayor a observaciones de municipios como San Francisco de los Romo y Cosío.
Francisco Javier Avelar González, quien volvió a tomar protesta como rector de la UAA ayer 2 de diciembre, indicó que las auditorías son cada vez más finas y que año con año, a la universidad que él preside, se le hacen auditorías de orden federal o estatal. Cabe recordar que el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (Itea) también ha auditado a la UAA y ahí obtuvieron los 100 puntos de evaluación. Agregó: “Bueno, así son las auditorías, siempre es muy difícil que no existan observaciones. Lo que se publicó todavía está en proceso de ser aclarado”.
Una de las tres observaciones con mayor monto se debió a un descuido administrativo; se realizó el registro del pago de impuestos en la fecha límite, pero no fue hasta el día siguiente que éste se hizo efectivo. Por esa razón el Servicio de Administración Tributaria (SAT) multó al instituto de educación superior con base en el retraso de un día hábil en el trámite del pago de impuestos. Explicó: “La razón es que la Dirección de Finanza estaba, y está, agobiada con varios cambios administrativos fuertes que estamos haciendo para simplificar los procesos administrativos”. La sanción fue de 170 mil pesos.
La observación más grande fue de aproximadamente 700 mil pesos y se debió a la compra de plafones para el edificio de la Infoteca (el cual ya está en su tercera etapa de construcción): “Se compraron los plafones y se instalaron, pero por detalles del proceso constructivo decidieron quitarlos para no dañarlos”. Cuando los auditores fueron a la universidad, los plafones seguían resguardados y aunque se les mostró dónde estaban, éstos consideraron que esa falta ya era una observación de daño patrimonial. A pesar de que la UAA dio la evidencia de que los plafones sí se usaron y que de hecho ya están instalados, por ahora todavía no les quitan la observación. Javier Avelar González subrayó que, dadas las explicaciones, esa falta ya está solventada, falta que se les remueva.
La última observación considerable tiene que ver con el pago de extensiones de obra y se informó que a juicio del auditor éstos no fueron adecuados: “Nosotros demostramos que actuamos conforme a ley”, indicó el rector. Si bien en la última observación no se especificó la cantidad, se mencionó que estas tres implicaron un posible daño patrimonial y se está en disposición de seguirlas solventando.
En relación con la demora de un día en el pago de los impuestos, por lo que se les sancionó, Javier Avelar González agregó que la Universidad tuvo que erogar un recurso mayor al que se tenía previsto. Más allá de la llamada de atención que se hizo a la Dirección de Finanzas, la Contraloría Interna de la Autónoma será quien establezca, conforme a la ley, las responsabilidades que de este descuido apliquen. Dijo que desde la óptica de la Universidad, las faltas ya fueron solventadas, no obstante, bajo los criterios del Osfags todavía no es así, y por ello se sigue en el proceso de solventación.