- Calculan en la entidad la existencia de más de 400 kilómetros de fallas
- Continúa el proceso de identificación de fallas y cálculo de afectaciones
Aunque aún está en camino el proceso de actualización de construcciones dañadas por fallas geológicas, el Comité Interinstitucional de Grietas y Fallas Geológicas del Estado calcula que son más de dos mil 500, informó el secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral (Seguot), Armando Roque Cruz.
El funcionario estatal destacó que además en el estado hay más de 400 kilómetros de fallas geológicas, cuya detección también está en proceso ser actualizada a través de una evaluación para saber dónde están y cuáles han sido los daños que ocasionaron a través del uso de la tecnología GPS, como un mecanismo para mejorar el cálculo de las afectaciones.
Como ya expresó en otras ocasiones, Roque Cruz destacó que la existencia de las fallas geológicas se debe en gran medida a la sobreexplotación de los mantos acuíferos, al ser Aguascalientes uno de los estados con mayores dificultades para la extracción de agua del subsuelo, y recordó que desde 1982 trabaja en este tema, por lo que día a día ratifica esta teoría.
Dijo que las comunidades rurales del norte del municipio de Aguascalientes son las más susceptibles de reactivar las fallas geológicas, debido a la cantidad de extracción de agua que se realiza en la región.
El funcionario reconoció que, a pesar de la extensión de las fallas geológicas y las viviendas dañadas por esta causa en varios municipios, el gobierno estatal no cuenta con programas de apoyo para que las personas afectadas se muden a una vivienda segura, por lo que habrán de buscar apoyo del Gobierno Federal para estas familias.
Observó que a fin de que en un predio sea posible construir un desarrollo habitacional, es necesario realizar estudios geológicos, geofísicos y de mecánica de suelos a fin de que las viviendas sean espacios seguros para sus moradores, de lo contrario la Seguot no permite la construcción y de hacerlo se aplican sanciones importantes.
Roque Cruz manifestó que, debido a esta exigencia, dichos estudios son muy demandados a últimas fechas y en caso de que el terreno no pueda ser utilizado para construcción de un inmueble, es posible darle otra utilidad: “Si existen fallas geológicas restringimos el área de construcción y se destinan a jardines o vialidades, menos a lo que es vivienda, pero cuando son fraccionamientos ya autorizados ahí ya es facultad de municipio exigir estos estudios para que tengan la seguridad de que se está construyendo en un lugar seguro”.