Nuevos mitos fundacionales / Opciones y decisiones - LJA Aguascalientes
05/12/2023

Con el ánimo de leer o mejor dicho re-leer, los signos de los tiempos que vivimos hoy en nuestro país, me veo precisado a invocar dos signos político-culturales que, desde mi punto de vista, dan forma y estructura al tipo de proyecto de nación que, pretendidamente, estamos construyendo en México.

Primero. La estructura de base, sobre la cual el gobierno federal en funciones dice armar la arquitectura del nuevo proyecto político -para el que fue electo- consiste en convertirse en el inductor de la 4ª Transformación histórica de la Nación mexicana. So pena de parecer repetitivo, veo sin embargo la necesidad de poner frente a la memoria colectiva de nuestra sociedad, la tipologización que configura esa precisa estructura jurídico-política y que ya existe en nuestro derecho constitucional, dado que no hay invención alguna en este aspecto, la Res-Pública está perfectamente definida y acotada desde nuestra Norma Normante, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y cuyos elementos fundacionales me permito resumir de la siguiente manera: 

La idea general más importante consiste en la referencia a la Forma de Estado Mexicano. Y ésta pertenece a un Estado nacional capitalista, en su fase monopólica dependiente de los Estados Centrales dirigentes: (Unión Europea, Reino Unido y estados miembro -Canadá-, Estados Unidos, Japón, y ahora, el gigante asiático expansionista, China; más la creciente injerencia de Rusia y el masivo peso de la India). Se trata de una forma histórica indiscutible que se impone como orden mundial vigente. De manera que se instala como hegemonía global, actuante, no facultativa. En términos marxistas e históricos impone su forma hegemónica como Capital Dirigente a nivel global del planeta Tierra. México, por ende, es un país capitalista dependiente, en su fase de desarrollo emergente, tributario del Capital globalizado, de los países centrales. (Nota mía: LJA. Opciones y Decisiones. Gea política. Sábado 08/12, 2018).

En segundo término, el Tipo de Estado Mexicano está definido por la Constitución Política, Artículo 40. Es una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos. 

En tercer término, su Figura de Gobierno está definida por la Constitución Política, Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal. Los poderes son Tripartitos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y su relevo se da mediante elecciones sujetas a las normas previstas, cuyos actores provienen de los partidos políticos constitucionalmente constituidos.

En cuarto término, el Régimen de Gobierno corresponde al modo fáctico u operativo de cómo la Administración Pública, puede adquirir diversas modalidades: Estado Benefactor, de Pleno Empleo, de esquemas universales para el Desarrollo Social, de Seguridad Ciudadana con mandos centrales; o bien régimen centralista, federalista, de participación mixta, concurrente de los estados y municipios, subordinación al régimen tributario central y, por tanto, cesión de Participaciones Federales desde Hacienda; o bien, predominio autoritario, de participación social, gobernanza desde Lo Local, de “políticas verdes” o medio-ambiental, ordenamiento a Políticas de Género, prioridad a Grupos Vulnerables, etc.

Si atendemos a esta categorización básica, es obvio que el gobierno que define el presidente Andrés Manuel López Obrador, con todo y su pretensión de la Cuarta Transformación, no toca en absoluto la primer nota de Forma de Estado. México seguirá siendo un país nacional capitalista dependiente de la hegemonía global de los países Centrales, y de economía emergente con señalado empuje. La reciente firma, más el consenso sobre su Addendum al tratado de libre comercio, T-MEC, es el indicativo patente de esta alineación política global, incuestionable, si bien reposiciona a México en el entorno de América del Norte y su hegemonía continental –como bloque hemisférico- para América Latina. 

Las siguientes dos notas de Tipo de Estado y Figura de Gobierno permanecen incólumes, como sus fundamentos constitucionales. Que no son cuestionadas por el presidente en asunción de su cargo, y sigue dejando intocadas a un año de su ejercicio constitucional.

La cuarta nota sobre régimen gubernamental, sí está siendo modalizada por el actual mandatario. Y su encendida narrativa sobre el Neoliberalismo y sus adversarios antecesores en la presidencia. A los que tilda de “corruptos” y comparsas de una “minoría rapaz”, precisamente por abanderar las causas del neoliberalismo económico dominante y hegemónico. 


Refrenda además su nota de no a la impunidad, gracias al novísimo asunto de la sorpresiva aprehensión del que fuera titular de la Secretaría de Seguridad Pública nacional, el Ing. Genaro García Luna, bajo la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, que recientemente fue indiciado como presunto responsable y requerido por el fiscal de Estados Unidos, Richard P. Donoghue, quien explicó que el ex funcionario supuestamente recibió sobornos de millones de dólares por parte de Joaquín El Chapo Guzmán, de 2006 a 2012, a cambio de protección. (Fuente: https://bit.ly/2LSJUah ). La justicia estadounidense decidió imputarle “tres cargos por conspirar para traficar cocaína y un cargo por hacer declaraciones falsas”, según un comunicado del Departamento de Justicia. “García Luna es acusado de tomar millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa del Chapo Guzmán mientras controlaba la Policía Federal mexicana y era responsable de asegurar la seguridad pública de México”, dijo también Richard P. Donoghue, fiscal federal del Distrito Este de Nueva York. (Fuente: BBC News Mundo. Redacción. 11 diciembre 2019. https://bbc.in/2qPIeHb ). 

Nota bene. El solo enunciado de este fin último, como conductor de la presente Administración federal, se inviste con el ropaje de una agigantada Hybris (es decir, un principio superior que enseñorea todo lo demás, lo que en sentido estricto es desmesura, soberbia, en el sentido profundo de la expresión, pues dice referencia explícita a una de las tres pasiones regentes de una soberanía, a saber: Libido Dominandi/pasión de dominación, Libido Sintiendi/pasión del sentido o sensual; y Libido Gloriae/pasión de gloria. Esta última es la que simbólicamente se invoca, y comporta el anhelo de ocupar un sitio excelso en la Historia. Esta categorización se la debemos al gran sintetizador de la Edad Antigua, Agustín de Hipona (354-430 d.C), que desarrolla en su obra cumbre La Ciudad de Dios. 

Segundo signo político cultural. La forma específica que va adquiriendo la dicha 4ª Transformación, ya la comenzamos a ver durante el periodo de transición política en que anunció la recomposición del Presupuesto de la Federación para 2019, inicialmente a cargo del Dr. Gerardo Esquivel Hernández, con el objeto de garantizar financieramente los compromisos del Presidente. Pues bien, a lo largo de esos primeros seis meses transcurridos de su Administración, se fue convirtiendo en una atracción exclusiva de la Secretaría de Hacienda, en la persona del entonces secretario Carlos Manuel Urzúa Macías, quien aplicó un ejercicio implacable no tan sólo de Recorte (downsizing) presupuestal con incidencia en algunas dependencias, sino la amplificó en un macro-ejercicio de Reestructuración (Perestroika) tanto de dependencias como de programas y proyectos estratégicos de gobierno; y tan fue así que terminó por incidir en la propia definición y filosofía de economía política del Estado que, ante México y ante el mundo, se mostró como una mega-reestructuración fiscal en acto, que como era lógico incidió directísimamente sobre los elementos y factores mismos de la producción, distribución y consumo de la economía mexicana… Por ello mismo, ha sido tan debatida y tan devaluada. 

De ese gran centro nodal, ahora, penden las llamadas Políticas de Desarrollo, que se conviene en llamar Micro-Políticas, para diferenciarlas del centro hegemónico que define todo lo que es Macro-Social y que a su vez define a la propia estructura; tanto a nivel de poder político propiamente dicho como económico. Por esta misma razón estamos en presencia de la forma que está caracterizando la estructura, antedicha. Esta decisión, perestroika a la mexicana, define ahora una mayor centralización de la operación programática, y lo ubica en el órgano superior de Hacienda; simultáneamente, reduce de manera intencionada el espacio de los actores locales e interlocutores de importante peso de la sociedad. Con evidente deterioro de ingresos a nivel de los gobiernos desde Lo Local, expresamente aquellos de signo discordante con la 4T. Por ello el clamor de las marchas de corte ciudadano. 

Su justificación es, so pretexto de “corrupción”, de los actores de dichas mediaciones de la sociedad civil. Al final, quienes tienen que lidiar con esta disyuntiva del gobierno central, son los gobernadores y presidentes municipales, desde lo local. Por ello dije en su momento que, mutatis mutandis, se hacían presentes los riesgos de una “balcanización” o dispersión de gobiernos locales, como ocurrió con los países del disuelto pacto pan-soviético, lo que se convierte en una verdadera tentación para tomar distancia del poder central. Y, por otro lado, la perestroika organizacional del gobierno federal, puede poner en grave predicamento a los elementos e instrumentos mismos del poder central; y esta analogía ocurre idénticamente al interior de un estancamiento económico general de la economía del país, de futuros inciertos. 

Forma y estructura de un proyecto de Nación que sigue en marcha, bajo la bandera de la 4ª Transformación, bajo la égida del Caballero Andante que hace año y medio velaba sus armas en la víspera premonitoria de su elección. Y a un año de andanzas para desfacer entuertos, todavía sigue tan campante. 

[email protected]  


Show Full Content
Previous Mafalda / Café Fausto
Next Justifica Morán Faz aumento a la tarifa de transporte público en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Instituciones de salud que atienden a víctimas de violencia dejaron de notificar a los MP durante pandemia

21/12/2020
Close