
- Jesús Seade explicó que el addendum firmado es un acuerdo que beneficia a México
- Ricardo Monreal adelantó que el Senado no aprobará mecanismo adicional
El domingo el periódico Reforma planteó en su primera plana que los Estados Unidos había oficializado a cinco agregados para que evaluaran que México cumplía con el T-MEC, cinco empleados de la Embajada realizarían este monitoreo en materia laboral, el mismo día Jesús Seade, subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, aclaró que el addendum del T-MEC no tiene letras chiquitas, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado adelantó que los senadores rechazarán cualquier mecanismo adicional en materia laboral del acuerdo firmado por Canadá, Estados Unidos y México para ratificar el T-MEC.
Jesús Seade, a través de Twitter, explicó las exigencias de Estados Unidos, principalmente en materia laboral, que ya fueron rechazadas por el Gobierno de México, subrayó que el addendum firmado es un tratado trinacional y que es un documento 100 por ciento público que “no tiene letras chiquitas”.
El subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte explicó que los Estados Unidos necesitan algunos “extras” para venta interna que no son parte del paquete, como puede verse en el protocolo modificatorio aprobado en el Senado mexicano.
Entre los tuits de Jesús Seade se indicaba que el T-MEC “Nos permitirá, como ‘rival más débil’ ver disputas comerciales en base a derecho y NO ‘en la mesa del ministro’ de EU, en relación de fuerza”, también reiteró que el tratado libera a cada país de proteger biomedicinas al tiempo que considere.
También a través de Twitter, Ricardo Monreal adelantó que el Senado de la República rechazaría cualquier mecanismo adicional en materia laboral de Estados Unidos para ratificar el T-MEC. Explicó que como parte del proceso de ratificación del acuerdo comercial, Estados Unidos está realizando la discusión de la Ley de Implementación, pero que esa ley “no forma parte del texto suscrito” en Palacio Nacional por México, Canadá y los Estados Unidos.
El presidente de la Jucopo hizo referencia a la nota difundida por Reforma y aseguró que en caso de que la Ley de Implementación incluya la designación de cinco agregados laborales para monitorear la Reforma Laboral, será un hecho “totalmente inaceptable, ya que implica un mecanismo adicional al estipulado en el T-MEC”.