- En Aguascalientes sólo existen 17 médicos especializados en la atención del adulto mayor (arriba de 60 años); cuando se proyectó que en el 2019 habría 133 mil 132 adultos
- La inversión en la pirámide poblacional sugiere un crecimiento en la población anciana
Ernesto Ruiz Velasco de Lira, director de Desarrollo Familiar del DIF estatal, recordó que gracias a que la pirámide poblacional en México se está invirtiendo de una manera acelerada, debe de enfatizarse la importancia de la especialidad médica en geriatría y gerontología. De acuerdo a la información del Consejo Nacional de la Población (Conapo), con base en lo recopilado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población total de adultos mayores de 60 años en el 2015 de México era de 12 millones 436 mil 321, cuando en Aguascalientes se reportaron 113 mil nueve adultos mayores. Según el funcionario estatal y con información de la Asociación de Geriatras y Gerontólogos de Aguascalientes, en el estado sólo existen alrededor de 17 especialistas médicos en adultos para una población de adultos que ya sobrepasa los 100 mil.
Sin embargo, en las proyecciones posteriores realizadas por la Conapo previeron que para el 2019 habría 13 millones 935 mil 501 adultos en el país y 133 mil 132 en el estado lo cual denota un crecimiento, inherentemente lógico, de la población que sobrepasa los 60 años de edad. “Como podrás ver, la población en Aguascalientes está, estamos envejeciendo, y por supuesto requerimos especialistas en la materia”, indicó Ernesto de Lira.
Es de plena importancia incentivar la educación especializada médica hacia la geriatría o gerontología para no desproteger un sector de la población que, gracias al paso de los años y sus avances tecnológicos, cada vez crece más dado que la esperanza de vida se ha venido prolongando. La relevancia de tener más especialistas en esa materia radica en que se le pueda dar una atención integral no solamente a los ancianos, sino también a sus cuidadores o familiares directos.
Ernesto de Lira reconoció que si bien no todos los adultos se están atendiendo con los geriatras, quienes están complementando ese servicio de salud son las mismas instituciones de salud de la entidad, a través de médicos generales o especialistas en otras ramas que pueden ayudar a resolver el padecimiento del paciente. Sin embargo, aunque no se está dejando de lado la atención a los ancianos, la geriatría o gerontología tiene una visión más amplia de cómo afectan las enfermedades a los adultos y, más allá de eso, se les educa con una visión que propicie un mejor diálogo con el paciente y su entorno: “Por eso la importancia de generar las oportunidades para que existan mayor número de estos especialistas, no solamente en Aguascalientes, te puedo decir la estadística, en el país solamente existen alrededor de 700 especialistas en atención al adulto mayor. Son pocos para la población”, admitió.
El director de Desarrollo Familiar afirmó que es necesario incentivar la vocación orientada a geriatría en las instituciones educativas para, con el tiempo, reforzar la preparación y el cuerpo técnico que pueda atender a este sector poblacional que, agregó, si bien no hoy en día no está descuidado ya que sí se alcanza a dar abasto, podría abonar para cuando la inversión poblacional tenga más avances hacia la vejez.