Por caso Torreón, las escuelas de Aguascalientes deben reforzar operativos mochila - LJA Aguascalientes
03/12/2023

  • El programa “hazlo por tu hijo” verifica, con la ayuda de los padres y de autoridades en las escuelas, que los niños no carguen con artefactos o sustancias que pudieran ser dañinos, sin embargo, la aplicación del operativo mochila es aleatoria.
  • Autoridades educativas meterán presión para que “hazlo por tu hijo” se haga periódicamente. 

***

La mañana de ayer en Torreón, Coahuila, ocurrió un hecho lamentable; un alumno del Colegio Cervantes atentó contra su maestra y compañeros para luego privarse de la vida. El saldo, por lo pronto, son dos muertos (la maestra y el niño) y algunos heridos.  Al respecto, también por la mañana el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, hizo pública su preocupación a través de su cuenta de Twitter: “Estoy sumamente consternado por lo ocurrido en una escuela privada de Torreón donde se perdieron vidas humanas. Establecí contacto con el Gobernador @mrikelme y sigo de cerca la información que se genera. Mi solidaridad con las familias de la escuela Cervantes y con Coahuila”.

En los comentarios consecuentes al tuit del funcionario federal se pueden encontrar quejas de la ciudadanía que exigen los operativos mochilas (acción de revisión de las pertenencias de los alumnos para verificar que no tengan sustancias ilícitas, armas, o algún artefacto que pudiera dañar la salud de los mismos o de los trabajadores de las escuelas) como obligatorios. Asimismo, dentro de los demás hilos se hacía pública la necesidad de reforzar acciones de prevención y atención de salud mental, así como regular políticas en beneficio de la erradicación del bullying y otra clase de violencias. 

También se concuerda en que la responsabilidad de los padres tiene mucho que ver con sucesos de esta índole, sin embargo, las autoridades pertinentes deben de hacer trabajo de coordinación para poder evitar casos como el ocurrido el pasado 10 de enero.

La directora de Servicios Educativos del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), María de Lourdes Carmona Aguiñaga, explicó que para prevenir hechos como el de Torreón en la entidad se cuenta con el programa “Hazlo por tu hijo”, el cual consiste en que los padres de familia apoyen a las escuelas haciendo la revisión de las mochilas de los niños con la intención de retirar objetos o sustancias que puedan ser peligrosas. “Es un programa que trabaja a partir de la misma petición de los padres y del personal docente. Ellos solicitan que se lleve a cabo este programa y nosotros estamos en la mejor disposición de hacerlo”, agregó.

“Hazlo por tu hijo” se maneja a través de las solicitudes que hagan cada escuela; son ellas las que valoran el contexto y la situación en la que se encuentran. Con base en lo anterior se hace uso del programa; las escuelas mismas son las que deciden con qué frecuencia lo hacen. Detalló “las mismas escuelas y las necesidades del contexto son las que establecen las fechas”.

Además de estos actos de prevención, también se debe seguir apostando por programas como el de “Juntos por la vida”, instalado en las secundarias del estado, que tiene la finalidad de brindar apoyo psicológico para atender la salud mental de quienes lo requieran y poder tomar las medidas necesarias. La maestra Carmona Aguiñaga explicó que, como tal, armas no se han detectado en las revisiones de mochilas, sin embargo, han encontrado objetos punzocortantes que podrían malinterpretarse; dicho sea el caso de tijeras con punta (las cuales no están permitidas), cortaúñas o acetona.

Raúl Silva Perezchica, director del Iea, señaló además que estos operativos mochila deben de reforzarse en las escuelas: “nosotros consideramos que tenemos que reforzar, sobre todo, la parte del recordatorio”, en relación a realizar esta clase de acciones más periódicamente. El funcionario precisó que esperan que el caso Torreón no se replique en otras partes del país y por ello se recordará a toda la estructura de educación básica que utilicen el programa “hazlo por tu hijo”, para aumentar la prevención: “generalmente las escuelas lo aplican, aproximadamente, cada mes”, señaló, sin embargo, esto sí es de manera aleatoria y puede variar. 

El profesor destacó que dentro de ese programa también se tienen protocolos de acción para cuando sí se descubran objetos o sustancias potencialmente dañinas, en donde ya entran más sectores del estado (salud, seguridad) para llevar correctamente el caso del niño, situación que afortunadamente no ha pasado en Aguascalientes. Con el asesinato, los heridos y la autoprivación de la vida sucedidos en Torreón, será primordial que se exija la periodicidad en operativos de revisión de mochila, así como la regulación de normas en relación a trabajos de salud mental, bullying y otros factores transversales que pudieran afectar a los alumnos; el papel de los padres de familia se vuelve también primordial y la comunicación con las instituciones educativas debe reforzarse. 


 

Tiroteo en escuela Nuevo León, Monterrey

En enero del 2017, también en el norte del país, ocurrió un evento similar en donde un alumno del Colegio Americano de Monterrey disparó contra sus compañeros y maestra para luego intentar hacer lo propio con su persona; el joven falleció en el hospital. Mismamente en aquella ocasión se hizo un particular énfasis sobre el reforzamiento de los operativos mochila.


Show Full Content
Previous Confía gobierno de Aguascalientes que en las próximas semanas habrá más claridad con el Insabi
Next Ya se está reduciendo el número de alumnos en los grupos de las escuelas de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Envoltorio de papaya / Nunca he leído Rayuela

29/06/2013
Close