- Tras rechazo de propuesta de colaboración de trabajo entre GOAN e INSABI, en Aguascalientes se hará un análisis durante febrero para determinar si se adhiere o no al INSABI
- Los servicios de salud en la entidad siguen siendo con base al Seguro Popular, hasta que se determine una decisión
- El 25% de los pacientes que se atienden en el Hospital Hidalgo son foráneos, lo que representaría un gasto extra que no se está dispuesto a hacer si es que se decide no centralizar el servicio de salud
Por lo pronto, Aguascalientes no se adherirá al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) por lo que sus servicios de salud no estarán centralizados, así lo aseguró Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes y líder de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), quienes propusieron una salida alterna para el servicio de salud mediante un convenio de colaboración que sería rechazado por el Gobierno Federal. Una de las problemáticas más importantes y todavía latentes, relacionado al nuevo instituto de salud, es la falta de claridad en las reglas de operación, por lo que se pretende seguir trabajando en ello mientras se toma una decisión para ver si sí es factible o benéfico para el estado la adhesión al proyecto federal.
“De entrada, arranco el día de hoy con decir: no se centraliza el Sector Salud. Dos, el análisis que empezamos el día de hoy con todo el sector salud ya de Aguascalientes lo terminaremos al día último de febrero para poder dar a detalle toda la dinámica, o bien, el sistema de salud que podamos implementar en Aguascalientes, o bien, al final decir que lo puedo entregar”, declaró el gobernador.
Así como en Aguascalientes, los otros estados gobernados por panistas tendrán que hacer la reflexión pertinente e independiente para definir si se quedan con un sistema de salud propio -basado en presupuestos federales-, o convienen con el INSABI. “Hay que analizar muchísimo de fondo, uno, dos temas centrales que es la parte de la operación, el tema del servicio, la calidad del servicio y el otro, el soporte financiero” señaló Martín Orozco Sandoval.
Como se mencionó en la nota Gobierno Federal desconoció los acuerdos ya firmados en materia de salud con Aguascalientes y otros estados, ayer fue la primera reunión con los titulares de centros de salud y hospitales de Aguascalientes para comenzar a analizar el sistema de salud y poder entonces tomar una decisión. El gobernador indicó que esta labor podría demorar hasta el 29 de febrero y agregó que no hay un tiempo que limite hasta cuándo se tiene para adherirse al INSABI, es decir, pueden pasar meses y, después de todo, sí unirse; lo cual no ocurrirá al menos en este mes.
Los servicios de salud en Aguascalientes se siguen manejando bajo el esquema de Seguro Popular y el gobernador aclaró que, en caso de que un estado decida no firmar con el INSABI, los dos fondos que contienen los recursos para ejercer en materia de salud están garantizados, además del porcentaje que le tocaba a cada uno del fideicomiso que existía para el Seguro Popular. Sin embargo, aunque el presupuesto que otorgará la Federación está asegurado se adhieran o no, si un estado no entra al INSABI, se volverá complicado prometer la gratuidad que por parte Andrés Manuel López Obrador se viene presumiendo para el mes de diciembre.
Martín Orozco Sandoval señaló que el centralizar un servicio tan delicado como el de la salud puede significar una caída en su calidad, por ello pidió a la ciudadanía paciencia durante este mes para poder dar una respuesta. También recordó que casi el 25 por ciento de los pacientes que se atienden en el Hospital Hidalgo, por lo que, si se decide quedarse con el sistema de salud, esta población representaría una problemática más, ya que los presupuestos que se dan para ese nosocomio son de índole estatal, y no regional. Por lo anterior se buscaría que los afiliados al IMSS y sistemas federales, así como foráneos, se direccionaran directamente a las instancias en las que están afiliados.
Si no se replantea el presupuesto para el estado en materia de salud, los pacientes de Zacatecas, Guanajuato y Jalisco, así como de otras que necesitaran del servicio de salud de Aguascalientes, no estarían contemplados y, por ende de la limitante económica, no se les brindaría el servicio.