Voces de cambio social, propuesta para impulsar el emprendimiento social en favor de las comunidades - LJA Aguascalientes
23/04/2025

  • El principal objetivo del programa es proveer a los participantes la inspiración y orientación para idear un proyecto que atienda alguna problemática de su entorno
  • Emprendedores comparten sus experiencias y aprendizajes en el desarrollo de proyectos de mejora social que han resultado de gran impacto en distintos lugares del mundo

 

La Universidad del Valle de México, en colaboración con Laureate International Universities, la International Youth Foundation y B Lab, lanza Voces de cambio social, un curso gratuito en línea para formar emprendedores sociales que contribuyan a resolver los múltiples retos que enfrentan las comunidades.

A través de este curso, ocho destacados emprendedores comparten sus experiencias y aprendizajes en el desarrollo de proyectos de mejora social que han resultado de gran impacto en distintos lugares del mundo. El principal objetivo del programa es proveer a los participantes la inspiración y orientación para idear un proyecto que atienda alguna problemática de su entorno.

Voces de cambio social, estará disponible de forma gratuita a partir del 24 de febrero a través de la plataforma de educación virtual Coursera y tiene una duración aproximada de trece horas distribuidas en cinco semanas. Al finalizar los participantes recibirán un certificado.

Entre las emprendedoras sociales que han participado en esta iniciativa se encuentran dos mexicanas que han destacado en el ámbito internacional por el impacto de sus iniciativas: Carolina Candelario y Dina Buchbinder. Carolina Rosales es fundadora de GUIMEDIC, una asociación que brinda asistencia médica, educación preventiva y suministros sanitarios a comunidades indígenas marginadas que viven en extrema pobreza en Nayarit y Jalisco. La asociación ha logrado reunir a más de mil médicos voluntarios provenientes de distintos países.

Con relación a su participación en Voces de cambio social, Carolina Candelario, quien también es egresada de la Maestría en Gestión de la Salud de UVM, expuso que todas las personas pueden ayudar a transformar vidas, pero para lograrlo es necesario accionar: “Las cosas no suceden solo porque se piensen, uno tiene que estudiar, prepararse y preguntar”.

Dina Buchbinder es cofundadora de Deportes para Compartir (DpC), iniciativa que utiliza juegos y actividades deportivas para educar a los niños de entre 6 a 14 años sobre temas relacionados con salud, pobreza, educación, medio ambiente, igualdad e inclusión. El objetivo es convertirlos en participantes activos en sus comunidades. A la fecha, DpC ha llegado a más de un millón de niños que viven en zonas marginadas rurales y urbanas en ocho países. “Hay empresarios sociales en todas partes, estén o no conscientes de ello, siempre hay algo que se puede hacer”, señaló Dina Buchbinder.

Durante el curso Voces de Cambio Social, los participantes aprenderán acerca de la detección de necesidades en la comunidad, Design Thinking, modelo de negocios, networking y desarrollo de planes de acción. Se puede acceder al curso a través de este vínculo:

https://www.coursera.org/learn/vocesdecambiosocial


 

UVM

 


Show Full Content
Previous Imparten pláticas de prevención a niños para evitar conductas delictivas
Next Entre ferrocarriles y bailarines/ Imágenes de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Jueza desmiente a Sheinbaum: Encapsulamiento no duró unos minutos, sino hora y media

28/10/2024
Close