- Es una de las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus
- Su labor es identificar sospechosos de contagio en corridas donde ya hay casos de contagio
Desde finales de febrero se encuentra instalado un módulo de atención de la Secretaría de Salud de Aguascalientes 24 por siete para pasajeros de la Central Camionera, esto como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus, informó el médico Miguel Ramírez, uno de los tres encargados de brindar atención en dicho lugar.
Encontramos al galeno circulando a lo largo de la Central Camionera, vestido con su bata blanca bordada con el escudo del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), y un cubrebocas; nos explicó que el módulo se encuentra instalado en la parte donde se salvaguardan las maletas, desde finales de febrero, cuando comenzaron a darse a conocer las primeras notas sobre la ahora pandemia.
Detalló que parte de su trabajo es identificar las corridas que llegan de los estados donde ya hay casos de Covid-19, así como los autobuses que llegan de los Estados Unidos, para estar atentos a identificar su hay algún caso sospechoso, por eso cada médico hace presencia también en los andenes para ofrecer sus servicios.
Observamos que el sonido ambiental de la central constantemente recuerda las medidas de prevención y la recomendación para quienes arriban a la entidad con algún síntoma como fiebre, tos, estornudos, dolor de cabeza, malestar general y/o dificultades para respirar, de acercarse al módulo para recibir atención médica inmediata.
“El módulo como lo puede ver, está instalado desde fines de febrero ahí en el guardaequipajes, durante 24 por siete, todos los turnos, todos los días. Nuestro trabajo es identificar aquellos casos que pudieran ser sospechosos tras un determinado protocolo”, apuntó el médico.
Detalló que los casos “sospechosos” se orientan con base a síntomas de infección respiratoria aguda, y si arriba del autobús se detecta un pasajero sintomático los mismos choferes les piden que pasen con nosotros para iniciar el protocolo de atención que puede continuar con canalizar al paciente en ambulancia a cualquiera de los hospitales de la red, si no requiere hospitalización se traslada a su domicilio con todas las recomendaciones del cerco epidemiológico.
Dijo desconocer cuántas personas bajo sospecha de contraer la epidemia han salido de la Central Camionera, al ser números que maneja e informa el mismo ISSEA.
El médico Miguel Ramírez consideró que aumentará el número de paseantes conforme llegue el periodo vacacional de los padres de familia, por ello se coordinan con el Módulo Paisano de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, en caso de que detecten algo entre las personas que llegan a pedirles información, las puedan referir al médico en turno.