Probable aprobación de estímulos fiscales en EU contrarrestó efectos negativos económicos por coronavirus - LJA Aguascalientes
20/01/2025

  • Otro factor que impulsó el precio del petróleo fue la publicación del reporte semanal de la EIA, pues se mostró un menor incremento al esperado de los inventarios de crudo estadounidenses

 

Al igual que el resto de los mercados financieros globales, el precio del petróleo cerró la sesión con ganancias, ante el mayor apetito por riesgo, causado por la probable aprobación de estímulos fiscales en Estados Unidos. El mercado espera que se apruebe un paquete de estímulo fiscal que asciende a cerca de 2 billones de dólares que, en conjunto con las acciones de política monetaria de la Reserva Federal, tiene el potencial de aminorar los efectos negativos del coronavirus en la economía estadounidense.

Otro factor que impulsó el precio del petróleo fue la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en ingles), pues se mostró un menor incremento al esperado de los inventarios de crudo estadounidenses. De acuerdo con la EIA, los inventarios crecieron en 1.62 millones de barriles (m bbl), por debajo de los 2.5m bbl esperados.  Esto apoyó el precio del petróleo, pues redujo el nerviosismo en torno a la oferta.

El menor crecimiento de los inventarios se dio ante una pequeña reducción en la producción petrolera estadounidense y la disminución de las importaciones del país. De acuerdo con la EIA la producción disminuyó en 100 mil barriles diarios a 13 millones de barriles diarios(mbd), mientras que las importaciones de petróleo se redujeron en 423 mil barriles diarios a 6.11mbd. Asimismo, el menor incremento en los inventarios se debió a que la demanda interna por petróleo sigue fuerte, lo que llevó a la utilización de refinerías a incrementar en 0.9%. No obstante, esto se debe a un incremento en la producción de destilados, específicamente de Diesel. La demanda por este combustible se debe a un aumento en la transportación de camiones pesados debido al reabastecimiento de los supermercados. De acuerdo con la EIA, la producción de dicho energético incrementó en 152 mil barriles diarios a 4.83mbd. Por el contrario, la producción de gasolina y combustible para aviones disminuyó en 338 y 148 mil barriles diarios, respectivamente.

No obstante, las presiones a la baja para el precio del petróleo continúan latentes debido a que la demanda por energéticos está disminuyendo. Los precios del petróleo han caído ante las señales de que la economía global se verá afectada de manera severa como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Ante esto, el WTI cerró la sesión cotizando en 24.29 dólares por barril, lo que equivale a un aumento en su precio de 1.17, mientras que el precio del Brent se elevó 1.33% y cerró la sesión cotizando en 27.51 dólares por barril. Por su parte, la mezcla mexicana cerró la sesión del 24 de marzo cotizando en 16.06 dólares por barril, lo que equivale a un aumento en su precio de 4.76%.

 

 

Gabriela Siller



Show Full Content
Previous Peso mexicano sigue ubicándose como la divisa más depreciada en el año
Next Sin política de género ante Covid-19, se profundiza desigualdad de género
Close

NEXT STORY

Close

Prevalece déficit de hasta el 25 por ciento de operadores en el transporte público en Aguascalientes

07/05/2018
Close