- Según el Inegi, tan solo un 52.9% del total nacional dispone de conexión a internet
- Docentes evaluarán el avance de los alumnos cuando regresen a las aulas
Hoy finaliza el periodo escolar y se comenzarán las vacaciones que esta ocasión, como medida ante el Covid-19, se extendieron hasta el 20 de abril, por lo que durante la semana los profesores debieron de haber implementado distintas actividades a los alumnos para que continuaran aprendiendo durante esta cuarentena.
Al respecto, el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, ya adelantaba que el lunes se tendrá una reunión de órgano colegiado con los profesores en donde se darán a conocer herramientas digitales para que los alumnos complementen las actividades que se dejarán en el periodo.
El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Mario Armando Valdez Herrera, puntualizó que no todos los alumnos tienen acceso a la tecnología por lo que las actividades que se plantearon debieron adaptarse según la accesibilidad del estudiante.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en una encuesta levantada en el 2019, tan solo un 52.9% del total nacional dispone de conexión a internet, por lo que desde luego hay estudiantes en la entidad que no tienen acceso al internet.
Fue principalmente en las escuelas rurales en donde se tuvieron que adaptar estas actividades según tengan la disponibilidad de algún dispositivo: “Una parte muy importante va a ser la colaboración que tengamos los padres de familia y los maestros para poder sacar adelante esta etapa de contingencia. Hay algunos padres que ya llevan alguna guía y hay maestros que ya prepararon a través del whatsapp tareas para darle seguimiento. Los que no tengan acceso a estas herramientas ya se les dio tareas en específico para que lo puedan realizar”, detalló Armando Valdez.
Cuando se retomen las clases, se prevé que los maestros hagan evaluaciones para conocer en qué estado de avance regresan los estudiantes a las aulas.