- Bajan los niveles de polución la disminución en la circulación de automotores
- Permitirá un respiro importante en parques y zonas protegidas
El encierro al que la ciudadanía se ve obligada a acatar como parte de las medidas preventivas para impedir que la pandemia del Coronavirus extienda su contagio, trae beneficios al medio ambiente, pues es evidente que la calidad del aire de la ciudad es mejor, señaló el integrante de la asociación Conciencia Ecológica, Humberto Tenorio Izazaga.
El activista observó que el cielo se ve más claro por la ausencia de polución y en la ciudad las palomas se mueven por los parques con toda tranquilidad, pues además de que un grueso de las personas dejó de caminar las calles, lo que en mayor medida beneficia es la baja en la circulación de los automotores, lo que detiene la emisión de gases contaminantes que provocan los combustibles fósiles, además de las partículas que las llantas dejan en el pavimento.
“Ahora como estamos en la madriguera casi todos, eso está beneficiando”, subrayó Tenorio Izazaga.
Consideró que son varias las zonas protegidas que se verán beneficiadas con esta cuarentena, aunque de manera indirecta, ya que ante las altas temperaturas y la sequía con la entrada de la primavera son poco visitadas, tales son los casos del Bosque de Cobos, la Sierra Fría, La Pona y los parques de toda la ciudad, los cuales tendrán un respiro importante al permitir que los árboles den sus primeros brotes, y no vaya la gente a entorpecer este proceso.
Observó que, en el caso de la Sierra Fría, si bien poco visitada por los ciudadanos al requerirse de un permiso especial para llegar allá, en mucho beneficiará también el hecho que hace algún tiempo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió los permisos para cazar, lo que ahora permite la sobrevivencia de especies como el jabalí y el venado cola blanca y el puma, entre otras, que están libres y no en las unidades de manejo animal.