- Además de los dos que ya habían dado a conocer, las autoridades de salud aseguraron que existen otros tres casos de personal médico que posiblemente son portadores del coronavirus
- Los tres siguen en investigación y se está en espera de los resultados
La semana del lunes 30 de marzo se dio a conocer que dos personas del cuerpo médico del estado de Aguascalientes dieron positivo a la enfermedad Covid-19; después de esa confirmación, el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) descartó a otros tres posibles sospechosos contagiados de coronavirus. Ayer, mediante el comunicado con las respuestas pendientes a preguntas que no fueron leídas durante la rueda de prensa virtual de Salud, se confirmó que hay otros tres casos sospechosos de personal médico que pudieran portar el nuevo virus que ocasionó la pandemia.
En ese mismo comunicado las autoridades de salud admitieron que uno de los, hasta ayer 55 positivos de Covid-19, fue atendido primeramente en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste). Después de haberle realizado el protocolo de seguridad al paciente, se decidió hacerle pruebas al personal de ese nosocomio que intervino en su atención.
El Issea determinó que existen tres posibles casos de Covid-19 en el personal médico. Esta fue la pregunta y la respuesta que se dio: “¿Cuántos casos de médicos, enfermeras y personal de salud han sido contagiados y cuántos permanecen como sospechosos?
Tenemos dos médicos positivos a Covid y dentro de las medidas que se han tomado estamos tomando muestra a todo el personal del Issste, por ejemplo que atendió a la paciente, con la intención de garantizar que el personal de salud está en condiciones favorables para seguir atendiendo. Estamos tomando prueba y esperando resultados de 3 personas más además del del Issste”.
Por estos casos de contagios o posibles contagios en el personal de salud es que se ha determinado descansar a algunos médicos, enfermeros, terapeutas o demás, que pertenezcan a grupos de riesgo, puesto que su exposición podría causar un contagio que podría complicarse. Al momento, se sigue en espera de los resultados de estas tres personas.
Estas son algunas de las medidas de prevención para los trabajadores del sector salud:
*Lavarse las manos con agua y jabón (a usando soluciones alcoholadas desinfectantes) antes y después de atender a un paciente.
*Secarse las manos con toallas desechables o secarlas al aire libre en posición vertical.
*Evitar en lo posible tocarse ojos, nariz y boca, y lavarse las manos después en caso de haberlo hecho.
*Usar cubreboca únicamente si atienden a pacientes con infección respiratoria, tapando boca y nariz completamente. En caso de ser posible, utilizar lentes para proteger los ojos.
*Tirar en el bote de Residuos peligrosos biológico-infecciosos – RPBI, todo el material desechable que se utilice con cada paciente (como abate lenguas, hisopos, gasas, guantes).
*Esterilizar todo el instrumental médico.
*Mantener limpias todas las áreas de trabajo.
*Reportar si presentan síntomas respiratorios para que sean evaluados y evitar transmisión intrahospitalaria.