- Se debe de acordar un pago conciliado entre las dos partes
- Profeco atenderá cualquier queja, se favorecerá la conciliación.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que las universidades sí deben de continuar con el cobro de las colegiaturas a pesar de que ya no se estén dando clases presenciales, esto fundamentado con un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación en donde a los prestadores de servicios se les permite continuar haciendo cobros, sin embargo, sí se le pide llegar a una conciliación para acordar el pago.
A inicios del mes, la Asamblea Estudiantil de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por medio de un comunicado en sus redes sociales, manifestaron su descontento al hacerles el cobro de la mensualidad argumentando que gran parte de sus familias dejaron de recibir ingresos a causa las medidas que se han tomado por el Covid-19 por lo que exigían la condonación del pago.
El delegado estatal de la Profeco, Carlos Olvera Ávila, externó que sí se deben de pagar las mensualidades ante la suspensión de clases presenciales, pero que las instituciones educativas deberán de ser más flexibles para llegar a un acuerdo para liquidar las mismas.
El funcionario detalló que esto está fundamentado con base en lo decretado por parte del Gobierno Federal. “Dice que no elimina el pago de colegiaturas porque la contingencia está denominada como causa de fuerza mayor, por lo que los proveedores, en este caso, las escuelas privadas, no pueden continuar dando clases presenciales debido a la contingencia”, comentó.
En contraste, afirmó que las mensualidades correspondientes a marzo y abril deberán de ser consideradas bajo circunstancias especiales debido a que se reducen gastos de luz y agua.
Por parte de la Profeco, externó que se buscará conciliar entre los alumnos y las distintas instituciones educativas tratando de acordar condiciones de flexibilidad para hacer los pagos. Esto puede ser parcializar los pagos, meses sin intereses, cuota reducida u alguna otra modalidad que sea conveniente para las partes en un ámbito de conciliación.
En lo que respecta en la UAA, se darán prórrogas y becas extraordinarias para aquellos alumnos que lo necesiten.
“Se debe tratar el tema escuela por escuela, incluso atender la situación de alumnos en particular. Las escuelas cuentan incluso con medios particulares para poder conciliar con los consumidores sin tener que desplazarse. Es importante reiterar que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago. Profeco estará atento a las quejas que puedan presentar ante esta eventualidad”, dijo Olvera Ávila.
Hasta el momento, no se ha presentado ninguna queja por esta situación.
EN MI CASO ME ATRASE CON LA COLEGIATURA DE ABRIL, Y ME ESTAN COBRANDO 400 POR RECARGOS. SE ME HACE UN AVUSO POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD.