
- Ciudadanos y empresas pagarán más caro por electricidad
- Necesario, recordar que la energía eléctrica es un derecho humano
Lamentable el mensaje que México envía al extranjero luego del anuncio de la Secretaría de Energía (Sener) para limitar la participación de la iniciativa privada en la generación de electricidad a través de mecanismos sustentables, al ir en sentido contrario a las tendencias mundiales, manifestó el presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex local, Juan Manuel Ávila Hernández.
Cuestionó, con relación a la entidad, cuánto habrá de ser el costo de la electricidad para la ciudadanía y empresarios, si las empresas que generan energía solar tuvieran que parar, pues tiene un costo de 18 dólares por megawatt, mientras generarla con combustóleo tiene un costo de 91 dólares, lo que hace que se quede un mecanismo que es mucho más caro y sin los beneficios que representan las energías limpias.
Advirtió que el acuerdo incluye además la prohibición de que los hogares generen su propia energía y que los pequeños negocios como tortillerías, las tiendas de abarrotes, pretendan invertir en paneles solares para ser autosustentables ante los altos costos de la electricidad; por fortuna, quienes ya cuentan con una infraestructura como esta pueden seguir utilizándola sin problemas, aunque no será posible ampliarla.
Detalló que en el país existen actualmente poco más de 130 mil contratos para generar energía eléctrica de entre más de 120 millones de habitantes y de seis millones de unidades de negocios, por lo que no hay aún una penetración de esta opción en las pequeñas y medianas empresas a pesar de que para muchas de ellas un gasto importante es el de la luz. Ahora ya no tendrán esa oportunidad, al ser también un derecho, y seguramente ahora la pagarán más cara.
Ávila Hernández recordó que el acceso a la electricidad es un derecho humano, pues inclusive hay varios tratados suscrito en tratados internacionales, al atentar con esta disposición contra los mexicanos, no precisamente contra los empresarios.
“Lo que pasó el viernes -15 de mayo- es un acto completamente ilegal, aunque el Gobierno es muy claro al no querer escuchar a nadie más que a sí mismo; por eso estamos hablando de amparos, no es como que tengan un respeto a la ley, la van a seguir violando”, expuso.
Advirtió sobre la posibilidad de que las empresas con inversiones en la generación de energías limpias soliciten un arbitraje internacional, que ante la enorme posibilidad de que se realice, el resultado es que los daños deberán pagarse a través de los impuestos de los mexicanos, y el único que recuperará su inversión sea el empresario extranjero; es decir, ellos no perderán nada, más el país, sí.