- El fiscal de Aguascalientes consideró que el hecho de que las personas estuvieran más en sus domicilios ayudó a que se evitarán más delitos de encuentros dolosos, culposos, o robos a casa habitación
- Abril del 2020 presentó la menor cifra de ilícitos del 2020 y también del 2019
Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Aguascalientes mostró una considerable disminución en sus incidencias delictivas. Mismas que se ven relacionadas directamente con el aislamiento vivido durante ese mes y que fue consecuencia de la emergencia sanitaria declarada el 30 de marzo por el Gobierno Federal. Así lo consideró Jesús Figueroa Ortega, fiscal general del Estado, en entrevista para este medio: “En ese mes de abril sí hubo más concentración de las personas en sus domicilios. Yo creo que ese fue un factor, por el hecho de que sí disminuyeron algunos hechos delictivos. Porque también, evidentemente, tuvimos una actividad relativamente normal en otros”.
De acuerdo a las cifras del SESNSP, en abril se cometieron 2 mil 85 ilícitos, lo que implica una reducción de mil 344 delitos con respecto a marzo, donde se tuvo un registro de 3 mil 429. Además de la baja representativa en hechos delictivos que se tuvo en relación a marzo, abril del 2020 es el mes que menos delitos ha reportado no sólo en este año, sino también del año pasado ya que en el 2019 el mes con menos incidencia delictiva fue febrero, con 2 mil 768, 683 más que el último mes informado por el Secretariado Ejecutivo.
Jesús Figueroa Ortega aclaró que en ningún momento la Fiscalía detuvo el servicio de recepción de denuncias, sin embargo, dado el confinamiento, “observamos que había menos personas denunciando ¿Por qué motivo? Creo yo que, había más personas en sus casas, en sus domicilios y eso, evidentemente, hace que la incidencia delictiva baje”. Tomó como ejemplo el robo a casa habitación -que también tuvo un notable decrecimiento; en marzo se cometieron 258 delitos de esa índole, en abril 147-, ya que los ladrones tienen menos posibilidad de entrar a robar a un domicilio cuando hay personas dentro de él.
Otros de los delitos que también se fueron a la baja dada la pandemia y la distancia social fueron los encuentros dolosos y culposos, puesto que no se presentaban tantos accidentes de tráfico, o tampoco habían encuentros en bares que podían terminar violentamente: “Todo esto son factores que disminuyen la incidencia delictiva”.
No obstante, como lo mencionó el fiscal, aunque la mayoría de los ilícitos recopilados durante abril sí tuvieron una notable disminución, hubieron otros que estuvieron dentro de la normalidad, como lo es el caso de los homicidios. El comportamiento de los homicidios, tanto dolosos como culposos en la entidad, mes con mes, ha sido el siguiente: en enero, 15; en febrero, 16; en marzo, 22; y en abril, 21:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Total | |
Dolosos | 4 | 9 | 7 | 4 | 24 |
Culposos | 11 | 7 | 15 | 17 | 50 |
Total de homicidios | 15 | 16 | 22 | 21 | 74 |
Otros de los ilícitos que también mostraron cierta normalidad fueron el de extorsión y los cometidos por servidores públicos; el historial de los de extorsión en el 2020 es el siguiente; enero, 11; febrero, 8; marzo, 12; y abril, 9. Por su parte, el de delitos cometidos por servidores públicos fue; enero, 34; febrero, 34; marzo, 38; y abril 32. La información que recopila el SESNSP se basa en los reportes que cada Fiscalía General manda a la Federación. La baja de denuncias derivada del coronavirus está directamente ligada a la baja de delitos del fuero común presentados por la herramienta nacional.