- Son 161 camas destinadas para terapia intensiva (con ventilador) las que se tienen en el estado, actualmente la ocupación es del 20% de ellas
- La pandemia no ha acabado, para no saturar los hospitales se pide seguir con las medidas de prevención
Son 161 camas para terapia intensiva con las que cuenta el sistema de salud público del estado para el tratamiento de pacientes graves con Covid-19; de ellas, 31 ya están ocupadas, las 130 restantes todavía están disponibles y con ventilador para pacientes que ameriten este servicio médico. Quien dio esa información fue María Eugenia Velasco Marín, directora de Prevención y Control de Enfermedades del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), luego de ser cuestionada respecto a la ocupación de los nosocomios públicos por pacientes de Covid-19.
A lo largo de esta emergencia sanitaria no se había detallado con tal puntualidad la ocupación de la infraestructura médica que los nosocomios estatales tenían, hasta ayer, 11 de junio, que la doctora María Eugenia Velasco Marín esclareció las cifras a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general.
La distribución es la siguiente: el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) cuenta con 67 camas para terapia intensiva, 58 de ellas están disponibles; los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS) en el estado cuentan con 64, 43 de ellas disponibles; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tiene 10, nueve disponibles; y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) cuenta con 20 camas disponibles para la entidad, ninguna de ellas ha sido usada y serán el último recurso, en caso de que el sistema de salud se colapse.
De acuerdo a esa información, en Aguascalientes existe un 20% de ocupación de camas con ventilador para personas con coronavirus. Sin embargo, en la información que recopila la Federación, con corte al 9 de junio, se mostraba que Aguascalientes tenía una ocupación del 26% en sus camas con ventilador. El desfase que existe entre esas dos realidades se debe al desfase informativo que hay entre estado y Federación, ya que día con día se van ocupando y desocupando camas, por lo que tener una cifra homologada resulta complicado.
Al inicio de esta emergencia sanitaria se advirtió, sin minimizar el hecho de que miles de personas ya han fallecido por la nueva enfermedad, que el temor no era en sí la expansión del virus, sino su rápida expansión, lo que saturaría los hospitales y terminaría generando más muertes de las que de por sí ya se han presentado. Si bien no es el caso de Aguascalientes, algunos países, e incluso la Ciudad de México, ya se ha visto sobrepasados en la atención médica.
Aunque la reactivación económica pudiera sugerir más movilización, el mensaje de las autoridades es claro al respecto de la todavía vigente pandemia: quédate en casa. Las medidas de prevención deben de seguirse implementando en la cotidianidad. El lavado de manos, usar gel antibacterial, la Sana Distancia, la sanitización de espacios y el uso de cubrebocas siguen siendo indispensables.