Así como en algún momento la tierra dejó de ser la principal fuente de riquezas para pasar a serlo las industrias con sus máquinas, hoy las máquinas van dejando el primer lugar a los productores de conocimientos. En este contexto, en este nuevo paradigma productivo, la capacitación y el desarrollo son áreas claves.
Aquino J. y otros
Estimados Amigos Invisibles, por fin este fin de semana cambió el color del semáforo en nuestro Estado, es decir, pasamos del color rojo a color naranja de acuerdo con la contingencia sanitaria por el Covid-19, sin embargo, no debemos de bajar la guardia en cuestiones de protocolos de salud, mucho menos desatender la “Susana” distancia, esperemos que los contagios no sigan en aumento.
Mire Usted, como le he mencionado hasta el cansancio, la transparencia es un tema inagotable por tantas aristas para interpretarla, esta materia contemporánea es la cualidad que permite al ciudadano de contar con información clara y precisa sobre algo o alguien, con ello permite elevar su capacidad de comprensión, vigilancia y comunicación. La transparencia no es otra cosa que la práctica de colocar la información de cada uno de los órdenes de gobierno y poderes del Estado en la “vitrina pública, es decir, que tengan un portal de transparencia para que los ciudadanos interesados puedan consultar, revisar y analizar dicha información, y en su caso, utilizar dicha información como mecanismo de sanción en caso de que existan anomalías”. La transparencia de la información debe contar con atributos que van más allá del simple hecho de publicar documentos y datos existentes como son:
*Información de calidad -veraz, clara y oportuna-
*Información congruente -permite que la información sea comparable con otra información relacionada-
*De fácil acceso, comprensiva, relevante y confiable.
Ante ello, los interesados y especialistas de la transparencia deben capacitarse y actualizarse constantemente, por esta razón, es que uno de los compromisos que debe tener cualquier órgano garante de cualquier entidad federativa es la sensibilización a través de la capacitación y la actualización de las y los servidores públicos en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y ahora también archivos.
Mire Usted, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública señala en su artículo 53, que: “los sujetos obligados deberán cooperar con los organismos garantes para capacitar y actualizar de manera permanente a todas y todos los servidores públicos en materia del derecho de acceso a la información a través de los medios que considere pertinentes”.
La capacitación consiste en proporcionar a las y los colaboradores las habilidades necesarias para desempeñar de mejor manera su trabajo, es decir, es el conjunto de actividades didácticas orientadas a ampliar conocimientos, habilidades y aptitudes a un grupo de personas, permitiendo así tener un mejor empleo en sus actuales y futuros cargos, para poder adaptarse a los posibles cambios. En la actualidad, la tecnología nos brinda la oportunidad de revolucionar de forma eficiente el desarrollo de nuestras instituciones, a través de la transformación en los procesos de aprendizaje de las y los servidores públicos, para que, de forma ágil, autónoma y con una adecuada administración de tiempos, brindarles los conocimientos y las herramientas para potencializarlos y mejorar su desempeño.
La capacitación a distancia, a través de medios de comunicación digitales y/o audiovisuales, nos permite proveer a los funcionarios el acceso a conocimientos en el momento en el que surge alguna necesidad, sin importar donde se encuentre y el dispositivo con el que se conecten. También permite atender sus necesidades de capacitación y actualización sin que dejen los puestos de trabajo; así como reducir e incluso eliminar costos de traslado y material didáctico, entre otros gastos.
Una capacitación efectiva es una inversión, que tiene claras las necesidades del entorno, y que hace del aprendizaje un hábito, además de enseñar, analiza los resultados para seguir mejorando la capacitación misma en el futuro. Sin embargo, en ocasiones podemos llegar a creer que el hecho de que algo sea “a distancia” le quita calidad, pero lo cierto es que el contenido y los sistemas de aprendizaje deben ser lo más importante. Las plataformas que se utilicen solo buscan mejorar la experiencia y el rendimiento de las capacitaciones y las actualizaciones.
Ante los cambios en el día a día en el ejercicio de las atribuciones de las y los servidores públicos para actualizarse y capacitarse por motivos de la Pandemia, el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes -al cual felicito y celebro que ponga a la mano de todos y todas las herramientas para la actualización a distancia- puso en marcha el Centro de Capacitación a Distancia -CECAD-ITEA, por sus siglas-.
Esta plataforma, permitirá que se conciba como el punto de encuentro de personas de diferentes edades, intereses, nivel de escolaridad y jerarquía institucional que buscan, a partir de sus necesidades, obtener los aprendizajes que requieren para la gestión y el ejercicio de los dos derechos que tutela el ITEA, es decir, el derecho de toda persona al acceso a la información pública y, el derecho a la protección de sus datos personales.
Por ahora, el CECAD-ITEA, está integrado por cuatro cursos de aprendizaje. Cada curso, se orienta a la atención de necesidades de capacitación del sector específico que atiende. Sus contenidos de capacitación, están relacionados con los ordenamientos jurídicos que regulan los dos derechos, así como con aquellos temas que se encuentran vinculados a su ejercicio. El objetivo es ofrecer -de ahora en adelante- una amplia oferta formativa para las y los servidores públicos del Estado de Aguascalientes, y convertirla en el principal referente y punto de concurrencia para la capacitación y actualización en materias de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y temas relacionados. La oferta de capacitación que se ofrece es totalmente gratuita, y estará disponible las 24 horas y los 365 días del año. Por ser un sistema de aprendizaje totalmente asíncrono, es decir, le otorga la posibilidad de ingresar a un curso a la hora que se prefiera, recibiendo los resultados, dudas o respuestas a sus preguntas, posteriormente, además de que le brinda la flexibilidad de estudiar de acuerdo a sus propios tiempos y requerimientos.
Le invito a que se capacite y actualice en estos temas, puede ingresar a la plataforma en la siguiente liga electrónica: https://cecad.itea.org.mx/
Ya sabe, alguien lo tiene que decir. Y no dejar que unos lo hagan y los demás lo permitamos.
[email protected] | @chazito14