- Decepciona mínimo incremento para la formación de cuadros de mujeres
- Legislación de violencia política de género beneficiará el próximo proceso electoral
La nueva legislación local sobre violencia política de género abre la posibilidad de que más mujeres que tengan la inquietud de contender por un puesto de elección popular se animen a hacerlo, consideró la consejera electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yolanda Franco, quien manifestó su beneplácito al respecto, no así en el incremento del porcentaje, de dos al tres por ciento, que obliga a los partidos políticos asignar de su presupuesto para formar cuadros de mujeres.
Subrayó que ahora que Aguascalientes cuenta con estas nuevas leyes para atender la violencia política de género, lo que toca al IEE, al Congreso del Estado y al Tribunal Estatal Electoral es la socialización de estas reformas a fin de que las mujeres en la política las hagan efectivas y las tengan bien claras para avanzar en sus candidaturas sin presiones ni violencia: “Ahora las mujeres en la política tienen un respaldo más claro de las autoridades a través de estas leyes, entonces sí se deben de sentir más seguras y hasta más entusiastas de participar en el próximo proceso electoral, dado que ya han visto que los resultados que se han obtenido son muy favorables y nosotros como Instituto siempre estamos apoyando sus candidaturas al hacer que se cumplan las leyes de paridad, tanto en los municipios como en los distritos”.
Consideró muy positivo la discusión que se dio en el Congreso del Estado al beneficiar en varios puntos esta legislación, como integrar que ejercer violencia política de género podría provocar la cancelación del registro de los candidatos en caso de ser comprobada; al ser un tema que, a pesar de estar integrada en la ley federal, no la consideraron los diputados en el dictamen final que subió al pleno.
Un aspecto que la consejera trato de impulsar aunque no venía en la cartera federal aunque sí lo considera muy importante, sin que se obtuvieran los resultados deseados, fue en cuanto al financiamiento para impulsar la formación de cuadros de mujeres en los partidos políticos, ya que en Aguascalientes se canaliza el porcentaje más bajo (del dos por ciento) de los recursos de cada organismo político a este rubro; a pesar de que varios diputados aseguraban que iba a presentar propuestas para que se destinara hasta un ocho por ciento, la iniciativa original presentó sólo el tres por ciento, cantidad que al final fue aprobada: “Ese tres por ciento me decepciona bastante y quienes están ganando son las personas que están en los partidos que no quieren que se destine más dinero a las mujeres para su capacitación, además de que lo utilizan para cualquier otra cosa, menos a la formación de más cuadros de mujeres en la política; lo económico es muy importante para este objetivo”.