- Proyectos detenidos de parques fotovoltaicos se ampararon con apoyo del Ejecutivo
- El estado logra generar de 5.2 a 5.6 kilowatts hora por metro cuadrado
Más que limitar la generación de las llamadas energías limpias, la Federación debería impulsar la creación de infraestructura que no permite el uso del diez por ciento de la energía que se prevé es posible que se produzca en el país, donde Aguascalientes se destaca como uno de los estados más atractivos para este objetivo, manifestó Julio César Medina Delgado, titular de la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA).
Expuso que, sin duda, Aguascalientes es uno de los puntos más atractivos para los inversionistas interesados en generar energía eléctrica a través de parques fotovoltaicos, dada la situación geográfica, que logra una capacidad de generación de 5.2 a 5.6 kilowatts hora por metro cuadrado. Observó que lo anterior hace que varios de los ganadores participantes en las licitaciones públicas nacionales de la Secretaría de Energía son proyectos para Aguascalientes: “Los que ya se instalaron siguen sus procesos, siguen generando energía, los que estaban en un proceso de construcción están con la promoción de amparos–con apoyo del gobernador- y confiamos en que todo, poco a poco, volverá a la normalidad, pues interpusieron los mecanismos legales para demostrar cómo se afectan sus intereses y defender las energías limpias”.
Recordó que ya son varias las empresas instaladas en el municipio de El Llano, hacia Tepezalá y otras se interesan ahora por el municipio de Cosío dado el potencial que menciona, aunque más que la superficie territorial para albergar más parques fotovoltaicos, sino la infraestructura de la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE) para poder recibir la cantidad de energía que se pueda generar: “Además del territorio, es necesario que la planta esté cercana a una subestación eléctrica para que la energía generada se pueda subir a las líneas de transmisión y de ahí distribuirla a usuarios y consumidores; por eso digo que el reto de la CFE es fortalecer su infraestructura y líneas de conducción”.
Ahora el reto para el estado en cuanto a la generación de energía limpia, no es tanto la instalación de más parque fotovoltaicos, sino la generación distribuida, es decir, generación de energía en el sitio donde se consume, es decir, celdas fotovoltaicas en los negocios, las fábricas para el autoconsumo y el sobrante sea para la CFE.
En el 2018 el presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer inauguró, junto con el gobernador, el taller Oportunidades de Inversión en el Sector Energético de Aguascalientes, quien anunció que luego de las subastas, el estado ganó cinco proyectos para la instalación de parques fotovoltaicos entre 2019 y 2020, que representan una inversión de 250 millones de dólares.