
- Hacia la nueva normalidad pide recobrar a plenitud el sentido de la libertad y decidir nosotros mismos cómo protegernos del contagio y de la enfermedad
- Actuar con optimismo, buscar la espiritualidad, alejarse de lo material, amar al prójimo y a la Patria, entre sus recomendaciones
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Decálogo para salir del coronavirus y enfrentar la nueva realidad.
A través de sus redes sociales el sábado envió un mensaje a los mexicanos para convocarlos a seguir actuando de manera responsable y consciente ante la epidemia de Covid-19: “Considero que ya hemos tenido el tiempo suficiente para familiarizarnos con las recomendaciones médicas y las disposiciones sanitarias y que ahora es momento de ponerlas en práctica siguiendo nuestro propio criterio. En esta etapa hacia la nueva normalidad, debemos recobrar a plenitud el sentido de la libertad y decidir nosotros mismos, con base en lo que hemos aprendido, cómo protegernos del contagio y de la enfermedad”.
El presidente destacó que la población contribuyó a controlar la epidemia con la sana distancia y las medidas de higiene personal: “Todo ello ha sido fundamental para evitar un crecimiento exponencial de los contagios, para no saturar los hospitales y salvar el mayor número de vidas que ha sido médica y humanamente posible”. En su decálogo, López Obrador recomienda:
- Mantenerse siempre informados de las disposiciones sanitarias, es muy importante escuchar las conferencias nocturnas del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
- Actuar con optimismo porque el buen estado de ánimo ayuda a enfrentar mucho mejor las adversidades.
- Dar la espalda al egoísmo y al individualismo, y seamos solidarios y humanos; si tenemos más de lo que necesitamos, procuremos compartirlo, nada produce más dicha que la práctica de la fraternidad.
- No dejarse envolver por lo material, alejarse del consumismo, la felicidad no reside en las posesiones materiales ni se consigue con lujos y extravagancias. “Solo siendo buenos podemos ser felices”.
- Recordar que ante el peligro del contagio y de la enfermedad, la mejor medicina es la prevención, cuidemos nuestra salud tratando de bajar de peso y lejos del estrés, tenemos que serenarnos, calmarnos, tener confianza en nosotros mismos.
- Defender el derecho a gozar del cielo, del sol, del aire puro, de la flora, de la fauna y de toda la naturaleza.
- Alimentarse bien, optemos por lo natural, lo fresco y lo nutritivo, evitar comida chatarra.
- Hacer ejercicio físico, levantarse, caminar y no estar tantas horas sentados, además, sugirió a los mexicanos meditar.
- Eliminar las actitudes racistas, clasistas, sexistas y discriminatorias. “Es muy importante la educación, pero es más importante la cultura, reforcemos nuestros valores culturales, las lenguas, las costumbres, las tradiciones, la organización social comunitaria y sigamos cuidando a nuestros adultos mayores”. La familia mexicana es la mejor institución de seguridad social en el país.
- Buscar un camino de espiritualidad, se tenga una religión o no, un ideal, un propósito en la vida. “Algo que te fortalezca en lo interno y que te fortalezca en tu autoestima y que te mantenga activo, entusiasmado, alegre, luchando, trabajando y amando a los seres queridos, al prójimo, a la naturaleza y a la Patria”.