
- Entre otras cuestiones, permitirá conocer qué trámites son los más propensos a sufrir actos de corrupción, qué tan frecuentemente consideran que se presentan estos hechos
- Se convoca a la ciudadanía en general a participar, respondiendo la consulta y compartiéndola con otros ciudadanos
En rueda de prensa, el secretario técnico de la Sesea, Aquiles Romero González, anunció que la Consulta Ciudadana para la Construcción de la Política Estatal Anticorrupción de Aguascalientes se pondrá en marcha a partir del 28 de julio y estará en línea hasta el 28 de agosto.
Por las condiciones de la pandemia de Covid-19 la aplicación de la consulta será a través de un cuestionario digital que se encontrará en la página web www.seaaguascalientes.org así como en los siguientes vínculos:
Cuestionario para la ciudadanía en general: https://bit.ly/3g6zVeB
Cuestionario para académicos y Colegios de profesionistas: https://bit.ly/3g7iJp4
Respecto a los datos técnicos, mencionó que la consulta se aplicará tanto a profesionistas y académicos en materia de anticorrupción, así como a la ciudadanía en general. En ambos casos se contemplan dos apartados: uno dirigido a valorar la prevalencia así como la afectación percibida sobre diversos problemas de corrupción; y el otro, a identificar la opinión sobre posibles soluciones a estos problemas.
Los temas que se tocarán en el cuestionario que se dirige a la Ciudadanía en General permitirán conocer qué trámites son los más propensos a sufrir actos de corrupción, qué tan frecuentemente consideran que se presentan estos hechos, qué tan grave consideran que son determinados actos de corrupción, así como cuáles estrategias considera la ciudadanía que son más viables para combatir este fenómeno.
El cuestionario dirigido a los académicos y profesionistas, por su parte, permitirá conocer el concepto de corrupción desde el punto de vista de este grupo, la vulnerabilidad de determinados sectores a la corrupción, así como las principales consecuencias de este fenómeno, entre otras cosas.
El presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el doctor Netzahualcóyotl López Flores, convocó a la ciudadanía a participar en este ejercicio, a involucrarse en la creación de un documento que será rector para el combate a la corrupción.
Afirmó que todos los integrantes del CPC se estarán acercando con los colegios, académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general para instarlos a responder la consulta, compartirla con otros ciudadanos y así ser parte de la lucha contra la corrupción.
Sesea