Desabasto de medicamentos para cáncer de mama - LJA Aguascalientes
28/03/2025

  • Letrozol y el Tamoxifeno son los principales medicamentos que faltan
  • Han tenido que dividir las dosis de un solo paciente en tres para atender a más personas

 

Hay desabasto para el tratamiento de cáncer de mama y otros tipos de tumores desde hace más de un año tanto en el IMSS como en el Issste. El presidente Andrés Manuel López Obrador no entiende que no puede hacer recortes en salud, pues hacerlo es matar a la gente.

Al inicio de la semana, padres de niños con cáncer nuevamente se manifestaron pues continúa habiendo desabasto de medicamento para el tratamiento de la enfermedad, señalando las altas cantidades que han tenido que desembolsar para conseguir los medicamentos de manera privada, otros simplemente no han tenido la solvencia suficiente para hacerlo así.

La fundación Eli Lozano Yo Lucho contra el Cáncer informó que lo mismo sucede para aquellas mujeres que luchan contra el cáncer de mama pues ni en el IMSS, ni en el Issste ni en el Hospital Hidalgo existe un abasto de medicamentos para el tratamiento de cáncer. Incluso estos centros han tenido que racionar el suministro bajando las dosis que se les entrega, a pesar de que no son las adecuadas.

Elizabeth Lozano, fundadora y coordinadora del organismo, señaló que ya es casi un año desde que comenzaron a escasear los esquemas utilizados para quimioterapias, así como el medicamento recetado después de las quimioterapias.

El Letrozol y el Tamoxifeno son los principales medicamentos en los que se tiene desabasto, “lo entregan un mes sí, un mes no, porque no hay el suficiente abasto de medicamentos”. Desde luego, estas mujeres también han tenido que comprar su medicamento en laboratorios particulares.

“Hace quince días recibí la llamada de una señora que su hija estaba internada en la clínica tres. Es una chica de 19 años, tiene linfoma de Hodgkin y hubo que conseguir medicamentos que cuestan más de 3mil o 4mil pesos, al término de la quimio se tuvo que conseguir una vacuna que cuesta 5 mil pesos”, comentó Lozano.

Aunque se supone que, ante la falta de medicamento, las instituciones deben de comprarlo, sin embargo, Eli Lozano señaló que esto no ocurre pues es un trámite larguísimo: “Una persona, como el caso de esta chica, ya estando internada para su quimioterapia, no podía esperar más tiempo para el tratamiento”.

Explicó que el desabasto ocurre a tal grado de que una ampolleta, que contiene la dosis para un solo paciente, se divide hasta en tres más.


Calculó que en medicamentos para una quimio se puede llegar a gastar hasta 10 mil pesos, cantidad que muchos de los pacientes no pueden pagar. La explicación que ha recibido por la falta de medicamentos es debido a que no hay presupuesto suficiente para su compra y que se ha dado prioridad en atención a pacientes con Covid-19.

“El señor presidente debe de entender que el hacer recortes a la salud es matar a la gente, a quien la necesita, quien no puede cubrir un médico particular, un seguro de gastos médicos mayores. El tener cáncer no es una enfermedad barata, una quimioterapia puede salir en 40 a 50 mil pesos por mes, además de medicamentos, estudios, no es nada fácil. Que el presidente haga recortes a la salud es condenar a la muerte”, externó Elizabeth Lozano.


Show Full Content
Previous Aumentan llamadas de atención por consumo de drogas en Aguascalientes
Next Casetas en Aguascalientes podrían costar entre 40 y 70 pesos, más IVA
Close

NEXT STORY

Close

Diputados panistas emiten extrañamiento por no pedir cuentas a funcionarios

10/09/2013
Close