- Asegura Elsa Amabel Landín que el Pin Parental no afectará este ciclo escolar argumentando que los programas son aprobados en el ámbito federal
- Pin Parental da facultades a padres que deberán presentar un escrito a las escuelas, poco tiene que ver con los programas educativos
Elsa Amabel Landín afirmó que el Pin Parental no tendrá efecto en el ciclo escolar 2020-2021 argumentando que los programas educativos son revisados en el ámbito federal. Sin embargo, el Pin Parental da facultades a los padres a presentar un escrito en donde manifiesten que no quieren que sus hijos reciban algunos tipos de clases.
En mayo, el pleno legislativo del Congreso del Estado aprobó por unanimidad las reformas para la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, y con ello se aprobó también el Pin Parental que tiene como objetivo buscar que los padres puedan decidir si sus hijos participan o no en actividades que no sean acordes a sus creencias ideológicas o morales. Esto incluye la educación sexual.
Ante esta situación, ya se han tomado cartas en el asunto y se presentaron dos controversias constitucionales, así como una iniciativa que buscará remover esta figura de la Ley de Educación local.
El siguiente mes comenzarán las clases en los distintos niveles de educación por lo que tendrán que revisarse nuevamente los planes educativos para este ciclo escolar, aunque por ahora es prioridad conocer la forma en que regresarán a clases.
Elsa Amabel Landín declaró que para este ciclo escolar 2020-2021 no se verá aplicado el Pin Parental, pues argumentó que “todos los programas y acciones dentro de las aulas son aprobados previamente, no es algo que se cambie de un día para otro, no es algo que se haga siquiera en el estado”.
Sin embargo, según el artículo 18 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes es responsabilidad de la Autoridad Federal definir proyectos curriculares, planes y programas de estudio “cuyo diseño no sea facultad exclusiva de la federación”. Por parte del Instituto de Educación de Aguascalientes se realizarán revisiones y evaluaciones al aplicar dichos programas de estudio para sugerir la permanente actualización de ellos, pero establece que esta revisión se deberá de realizar cada cinco años.
Lo que el Pin Parental establece es que, por medio de un escrito, los padres de familia puedan impedir que sus hijos participen del contenido de programas, cursos, talleres y actividades en los rubros de moralidad, sexualidad y valores, aspecto que sí tendrá efecto pues ya fue publicado en el Periódico Oficial del Estado. Sin embargo, aún no se han establecido mecanismos sobre cómo se emitirán estos oficios.