- Martín Orozco Sandoval busca coordinación con la Secretaría de Economía federal para poder implementar estrategias que ayuden a las micros, pequeñas y medianas empresas
- El T-MEC podrá ayudar a la diversificación económica de Aguascalientes, alentando el crecimiento del sector agroindustrial
Con la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), amagado ya con la visita de Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca, se vaticina prometedor el escenario para que la economía de Aguascalientes pueda crecer, específicamente, la agroindustrial, que suma parte de la diversificación económica, según explicó el gobernador Martín Orozco Sandoval, quien externó que ahora sólo falta la coordinación con la Secretaría de Economía federal.
Aguascalientes está dispuesto a colaborar con la Secretaría de Economía dirigida por Graciela Márquez Colín, no obstante, hace falta que se especifique cómo se va a trabajar.
–¿Hay estrategia específica entre el Gobierno del Estado y la Federación para colaborar con esta estrategia -T-MEC?
–Sí, nada más que me diga cuál es la estrategia –respondió Martín Orozco Sandoval, al mostrarse optimista por los beneficios que dicho tratado podría traer al estado, empero, aún no se sabe cómo puede ser esa colaboración.
El gobernador recalcó que las cúpulas empresariales no se ven temerosas frente este nuevo acuerdo comercial, sino que, al contrario, están con la vista al frente y conscientes de que pueden crecer sus oportunidades con el T-MEC.
“Va a haber oportunidades sobre todo en la parte agroindustria, por eso aquello de la diversificación y la reconversión productiva del campo en Aguascalientes (…) Entonces, claro que el T-MEC será muy importante y coincido con Graciela, nada más, que me diga la estrategia de las Mipymes. Y le entro”, sentenció el panista, quien aseguró se busca que las micro, pequeñas y grandes empresas son las que sostienen a la economía local, por lo que generar políticas públicas que comulguen los esfuerzos del T-MEC con todas las Mipymes puede ser una de las salidas para mitigar las resonancias económicas que todo México sufrirá por la emergencia sanitaria del Covid-19.