Se reúnen funcionarios de Aguascalientes con mujeres trans violentadas por policías preventivos - LJA Aguascalientes
19/06/2025

  • Llegan a una serie de acuerdos para erradicar violaciones a comunidad LGBT+
  • Integrantes de Fangoria Nice ratificarán denuncias y no abandonarán proceso legal

 

En busca de darle el debido proceso a las denuncias por agresión, violación y extorsión por parte de algunos elementos de la policía capitalina en contra de mujeres de la comunidad trans de Aguascalientes, se reúnen funcionarios municipales, entre ellos el secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Antonio Martínez Romo, con algunas de las afectadas y su asesora legal. 

En el diálogo estuvieron presentes los regidores Sanjuana Martínez Meléndez, presidente de la Comisión de Igualdad y Género; Edson Camarillo, integrante de la Comisión de Justicia, Oscar Estrada Escobedo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, así como Luis Ernesto Berdeja, titular de la Unidad de Derechos Humanos del Municipio de Aguascalientes. 

En este primer acercamiento se estableció el compromiso de investigar cada uno de los casos de agresión en aras de hacer justicia a las víctimas, y prevenir nuevos casos por cuestión de identidad de género; la SSPM ya llevaba un proceso de sanción interna hacia uno de los elementos señalados en las denuncias, por lo que será el área de Asuntos Internos la encargada de proceder a una sanción final. 

“Haremos todo el proceso legal para que esto no vuelva a pasar, son ocho denuncias específicas que mis compañeras ratificarán ante esta dependencia”, destacó Wendy Soto, vocera de Fangoria Nice, colectiva de mujeres trans en la entidad.

El regidor Estrada Escobedo se comprometió “a que este no sea el único acercamiento que tengan, al asegurar que el secretario de SSPM está en toda la disposición de solucionar esta problemática: “nosotros desde la Comisión estaremos vigilantes y apoyando a lo que se necesite en materia de capacitaciones, asesorías, vinculación y atención a las denuncias ciudadanas”.

El titular de la SSPM acordó con la Unidad de Derechos Humanos y ambas Comisiones en la materia, establecer capacitaciones constantes en torno a los derechos humanos, diversidad sexual y grupos vulnerables para los elementos policiacos y personal de la dependencia. Se trabajará a partir de dos protocolos ya existentes, el de la extinta Policía Federal y el correspondiente al personal que trabaja en temas de justicia, –ambos avalados por los organismos de derechos humanos– con lo que respecta a la orientación sexual e identidad de género.

Luis Berdeja reconoció que el cuestionamiento de las mujeres trans es válido, ante una violencia sistemática histórica que han vivido como población vulnerada por los prejuicios y la falta de información; razón por la cual celebró que se concretara este primer acercamiento con una autoridad constantemente señalada por la Comunidad LGBT+, “necesitamos más capacitaciones, preparación a todo el personal policial y de justicia para que ya no vuelvan a suceder estos actos de agresion y violencia, sobre todo basados en la discriminación y desinformación”. 

La regidora perredista reiteró que las mujeres trans tienen todo el respaldo de la Comisión a su cargo, toda vez que ninguna violencia se debe dejar pasar aún si es efectuada por quienes deben ejercer la justicia, “hay que estrechar comunicación, trabajar de la mano para que la corporación policial esté libre de estereotipos y creo que el secretario está en la disposición de lograrlo”.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Extradición de Emilio Lozoya no debe politizarse, que se investigue todo: Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes
Next En solo 17 días se presentaron 102 proyectos para apoyos del Fondea en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Los ataques entre EU e Irán, quirúrgicos y controlados  

09/01/2020
Close