- A pesar de que ya tiene más de un mes la reactivación de los restaurantes, todavía no se vuelve a la normalidad de ventas. Los tiempos siguen siendo difíciles
- Apenas se vende el 30% de lo que antes de la pandemia se lograba en ventas
La “nueva normalidad” no ha dejado buenos resultados para el sector restaurantero ya que, a más de un mes de su reactivación económica, las ventas se han recuperado muy lentamente. Así lo explicó Claudio Innes Peniche, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Aguascalientes, quien señaló que las ventas apenas alcanzan el 30% de lo que en otros tiempos se lograba.
“Se está recuperando muy lentamente, la verdad es que, bueno, ya tenemos permiso para abrir, eso es cierto, pero todavía la afluencia de personas es muy baja”, manifestó el líder del gremio restaurantero en la entidad. La meta hoy en día para los dueños de restaurantes o de negocios relativos no es como tal igualar las ventas que se tenían hasta antes de este marzo, cuando iniciaría la pandemia en México, sino que la meta es ganarse la confianza de la ciudadanía para que se sientan seguros al asistir a un restaurante.
Ya se han sabido de negocios de otros giros que consecuente a la pandemia han cerrado sus puertas de manera definitiva por la incapacidad financiera que les dejó la emergencia sanitaria. Claudio Innes Peniche dijo que todavía es muy temprano para hablar de cierres de restaurantes que no lograron sobrevivir durante esta “nueva normalidad” por las ventas bajas, no obstante, sí hay algunos que todavía no han podido abrir.
“Estamos hablando de un 70% de restaurantes abiertos y un 30% restaurantes que siguen con sus puertas cerradas”, señaló Innes Peniche.
En general las ventas se han mantenido en ese 30% que estimó el titular de la Canirac en el estado, sin embargo, el único día que sí se vio una mejora considerable fue el Día del Padre y aunque sí se aumentó al 70% de ventas generales, tampoco fue tan favorable como los restauranteros esperaban, pues ellos creían que ese día habría una normalidad de consumo más óptima.
Una de las nuevas estrategias y quizá de las más importantes que ha usado este sector para seguir a flote son el uso de plataformas digitales que permitan las ventas a domicilio, así como las ventas para llevar. Por lo anterior, Innes Peniche dijo que se están buscando otras opciones, además de Rappi o Uber Eats, que sean más amigables con los restauranteros porque si bien sí han sido un paliativo para aminorar los daños colaterales de la pandemia, sus tarifas siguen siendo muy altas, de hasta el 30 y el 35% del valor de la nota que se expide, según comentó el presidente de la Canirac.