El tercero de la primera serie de lo que conocemos como el Festival de la Isla de White se celebró del 26 al 30 de agosto de 1970, este fue el más exitoso, al menos lo fue en el aspecto musical, aunque se habla de sensibles pérdidas económicas para los organizadores.
Antes de hablar del tercero y último de la primera etapa del Festival de la Isla de White al sur de Inglaterra, es necesario tener el antecedente de los dos anteriores. El primero de ellos se celebró en 1968, en plena efervescencia de la generación hippie, fue del 31 de agosto al 1 de septiembre y los grandes protagonistas fueron el grupo de Jefferson Airplane. Estuvieron también T. Rex, el grupo de Marc Bolan, The Movie, Smile ¿te acuerdas de ellos?, es el antecedente directo de Queen, ahí tocaban Brian May y Roger Taylor. También se presentó Arthur Brown, Fairport Convention y Pretty Things.
La segunda edición del Festival de la Isla de White se realizó del 29 al 31 de agosto de 1969, es decir, un par de semanas después del mítico Festival de Woodstock y contó con el gran atractivo de presentar a Bob Dylan que en este festival regresó a los escenarios después de tres años de un retiro voluntario. También tocó The Band, The Nice, The Who, Joe Cocker, Bonzo Dog Doo – Dah Band, Fat Matress, Moody Blues, una vez más The Pretty Things y Marsha Hunt. Se calcula que en esta ocasión se reunieron Woodside Bay, en la Isla de White 150 mil personas.
En la zona VIP, justo frente al escenario fueron recibidas verdaderas personalidades de la música y del cine, ahí se acomodaron George Harrison, John Lennon y Ringo Starr acompañados por sus esposas Patty Boyd, Yoko Ono y Maureen Cox. Junto a ellos estaban Keith Richards de los Rolling Stones y Eric Clapton. También estuvieron ahí Jane Fonda, Richard Burton, Elton John y Syd Barret, el fundador de Pink Floyd entre otras personalidades.
El tercero y último de esta primera etapa del Festival de la Isla de White se celebró del 26 al 30 de agosto de 1970, un año intenso en lo que a música se refiere, específicamente al rock, es el año de la separación de The Beatles, el año de la muerte de Jimi Hnedirx y Janis Joplin, y de alguna manera marcó el final de la era de los grandes festivales, justamente con el que nos ocupa en esta ocasión.
Este fue el más grande de las tres ediciones originales del Festival de la Isla de White, pero a decir de los asistentes y comentaristas de la época, este encuentro de cinco días fue muy diferente a los calurosos festivales de verano de Estados Unidos, quizás el hecho de ser Inglaterra, el clima, la lluvia, ese ambiente medieval, tal vez un poco lúgubre, fue uno de los sellos característicos de esta reunión de cuatro días de alrededor de 600 mil jóvenes convocados por la música, aunque otros cálculos estiman que fueron cerca de 800 mil personas, es difícil saberlo y tampoco es algo muy importante, lo verdaderamente importante es lo que sucedió ahí, es la música, eso es lo que lo hace trascender.
En la tercera edición del Festival de la Isla de White se presentaron grupos que no eran frecuentes en los festivales de Estados Unidos, el rock progresivo apareció brillando con intensidad, esto es algo muy propio de este encuentro musical al sur de Inglaterra, incluso la presencia de Miles Davis dan a este festival un toque completamente diferente, el simple hecho de que un músico de jazz se presentara en un festival de rock era algo inédito, pero lo cierto es que el público quedó fascinado con la magia y la improvisación de este virtuoso. Miles Davis se presentó acompañado por Keith Jarret y Chic Corea en los teclados, Gary Bartz en el sax, Dave Holland en el bajo, Jack DeJohnette en la batería y Airto Moreira en las percusiones. A decir del propio Keith Jarret, la presentación de Miles Davis en la tercera edición de la Isla de White fue “la historia del jazz en media hora”.
Otro de los momentos históricos del Festival fue la presentación de Jimi Hendrix, nadie imaginaba que se trataba de su última gran presentación pública, el guitarrista de Seattle murió solo un mes después, el 18 de septiembre de ese año, te recuerdo que estamos en 1970.
Además de estos dos gigantes de la música, también se presentaron en la tercera edición del Festival de la Isla de White algunos clásicos de los festivales de finales de los 60 como The Who, Joan Baez, Richie Havens o Ten Years After, pero además de ellos también se presentaron The Doors, Jethro Tull, Emerson, Lake & Palmer presentando íntegramente su adaptación de la obra de Mussorgsky Pictures at an Exhibition, Leonard Cohen, Donovan, Free, Family, Moody Blues, Kirs Kristofferson, Joni Mitchell, Supertramp, Gaetano Veloso, Chicago, Procol Harum, Cactus, y algunos otros.
El Festival de la Isla de White fue el más largo de los festivales de la época y marcó un precedente en diferentes aspectos, presumiblemente es el que mayor cantidad de gente reunió, algunos estiman que hasta 800 mil personas y fue del miércoles 26 al domingo 30 de agosto, más de los tres días de música paz y amor de Woodstock. Curiosamente los días en 1970 coinciden con los de este caótico 2020.