Es necesario legislar en Aguascalientes para que delitos sexuales no prescriban - LJA Aguascalientes
27/03/2025

  • El objetivo es detener la impunidad de los agresores
  • Niños, niñas y adolescentes les toma hasta 20 años poder hablar de la violación 

 

 

Es necesaria una reforma integral en los congresos locales respecto a la prescripción de delitos sexuales en especial aquellos en contra de niñas, niños y adolescentes y así abrir la posibilidad de que se les haga justicia una vez que se atrevan a denunciar, al haber casos en los que pasan hasta 20 años para hacerlo, señaló Claudia Angélica Rangel Martínez, psicóloga y directora de Cuepalliztli, A.C., servicios especializados en atención psicojurídica y psicoforense a víctimas de violencia de género y abuso sexual infantil.

Destacó que, dentro de las exigencias del Colectivo Mujeres Puerto Vallarta a las autoridades del estado de Jalisco tras la serie de graves omisiones en el caso de la pequeña de 10 años violentada sexualmente por un servidor público, se encuentran precisamente el que se revise la normativa y se lleve a cabo una reforma integral desde el Congreso del Estado con respecto al catálogo de prescripciones de estos delitos: “Las víctimas en estos casos tardan un promedio de 20 años, algunas de ellas, para poder expresar, hablar sobre aquello que vivieron en su niñez y ya hasta adultas se atreven a hablarlo, cuando el delito ya prescribió”.

Aseveró que también en otros países, incluyendo a los de América Latina impulsan que los delitos de índole sexual no prescriban, a fin de que niñas y niños en cualquier etapa de su vida puedan denunciar a sus agresores, cuando esté listo para hacerlo, y evitar que estos delitos queden impunes. Rangel Martínez consideró que esta reforma se hace necesaria no sólo en el estado de Jalisco, sino en todas las entidades del país.

La activista destacó que, según expertos, a niños, niñas y adolescentes les toma en promedio 20 años en poder hablar de la violación sufrida y decidirse a denunciar, sin embargo, los códigos penales en el país permiten que este delito prescriba en un periodo entre 5 o 10 años.

“De las múltiples violencias machistas que viven las niñas y las mujeres a lo largo de su vida; son las violencias sexuales las que se encuentran con firmeza enraizadas en lo social, cultural, político, económico, jurídico, etcétera, de un sistema patriarcal. Se construye la culpa y la vergüenza en el cuerpo de las víctimas y se tejen alrededor de las violencias sexuales, otras más, incluyendo las violencias institucionales y la justicia patriarcal”, recalcó en rueda de prensa convocada por Colectivo Mujeres Puerto Vallarta y el Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (Cladem) Jalisco.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Faltan ciclovías emergentes; se propone una en Avenida de los Maestros en Aguascalientes
Next No ha habido disminución significativa de cruces fronterizos para autotransportes en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

El campo se beneficiará con el presupuesto base cero si se le toma como área prioritaria

22/05/2015
Close