- No se logra contratar más médicos especialistas o generales
- Al contrario, algunos trabajadores de la salud tuvieron que descansar, ya que pertenecían a un grupo vulnerable
“Ustedes saben el problema que tiene todo el país es el tema del recurso humano, el capital humano”, dijo en conferencia de prensa este 13 de agosto el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, haciendo referencia a la problemática de falta de trabajadores nuevos para el Sector Salud, en la que también está inmerso el estado.
A pesar que desde la Federación, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el cual no se adhirió Aguascalientes, autorizó la contratación de médicos generales, especialistas y enfermeros, para que la entidad pudiera incrementar la posibilidad de atención de los nosocomios estatales, esta renovación de personal no se ha logrado por escasez de personal médico.
“No la ha habido -contratación-, no hay muchos tiradores. Tenemos desde que inició la pandemia, tenemos la convocatoria abierta y no ha sido posible. No ha sido posible contratar más porque no lo hay”, detalló el gobernante panista.
Contrario al reforzamiento de personal de la salud durante esta emergencia sanitaria causada por el Covid-19, Orozco Sandoval admitió que algunos trabajadores han tenido que descansar ya que pertenecen a grupos vulnerables -personas con diabetes, obesidad, hipertensión, o edad avanzada- que podrían poner en riesgo su vida si se exponen al coronavirus y lo contraen. “No tenemos luego el personal suficiente”, señaló.
El personal que resguarda el primer centro Covid-19 en Aguascalientes, el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), así como todo el personal médico en general que se ha encargado de enfrentar esta pandemia se encuentra cansado, por lo que se tiene que buscar cómo puede dárseles más descanso o aligerar la presión hacia ellos, sin descuidar la atención de salud en cada uno de los hospitales.
Ayer el representante de la XIV zona militar, Inocente Fermín Montealegre, confirmó que las 20 camas para terapia intensiva y las 30 de hospitalización general que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puso a disposición para Aguascalientes, junto con 61 personas del cuerpo médico de salud militar, ya están abiertas para uso común, con lo que se espera poder quitar presión al personal que durante estos más de cinco meses ha estado día con día atendiendo a pacientes con coronavirus, dejando claro que por todo el equipo de protección médico, y por los protocolos de seguridad, las jornadas laborales se han vuelto extenuantes.